El gasto en protección social en Euskadi crece hasta los más de 24.000 millones

Alcanzó en 2023 los 24.382 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,9% respecto a 2022
El gasto en protección social en Euskadi crece hasta los más de 24.000 millones
Gente paseando por Bilbao / AYUNTAMIENTO DE BILBAO - Archivo
Banner de Nueva App de Radio Popular – Herri Irratia en Bilbao

El gasto total en protección social en la Comunidad Autónoma Vasca alcanzó en 2023 los 24.382 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,9% respecto a 2022, con 1.792 millones más, según datos de Eustat.

Aumento del gasto en términos de PIB y per cápita

El gasto en protección social representó el 26,3% del PIB, frente al 26,1% de 2022. En términos individuales, el gasto per cápita ascendió a 11.064 euros, un 7,3% más que el año anterior.

Distribución del gasto

El gasto en prestaciones sociales ascendió a 24.080 millones, mientras que los gastos administrativos sumaron 302 millones.

El mayor crecimiento en 2023 correspondió a la función «Vejez», con 1.026 millones más, alcanzando un total de 10.796 millones, un incremento del 10,5%, impulsado principalmente por el aumento del gasto en pensiones de jubilación (+10,9%).

Por su parte, el gasto en «Familia/Hijos» creció un 16,5%, llegando a 934 millones, gracias a nuevas prestaciones económicas para familias con hijos e hijas.

Crecimientos destacados por función

  • «Vivienda» creció un 12,7%, sumando 24 millones más, debido al aumento de ayudas al alquiler.
  • «Supervivientes» (viudedad y orfandad) aumentó un 8,4%, con 174 millones más.
  • «Exclusión social» subió un 8,2%, alcanzando 852 millones, impulsado por el Ingreso Mínimo Vital y la Renta de Garantía de Ingresos, que sumaron 574 millones.
  • «Invalidez» creció un 5,5%, hasta los 1.459 millones.

Menor crecimiento en «Desempleo» y «Sanidad»

El gasto en «Enfermedad/Atención sanitaria» aumentó un 3,8%, alcanzando los 6.393 millones, de los cuales 5.027 millones se destinaron a servicios sanitarios y 1.366 millones a prestaciones por incapacidad temporal.

El gasto en «Desempleo» registró el menor crecimiento, con un 3,7% más, situándose en 1.201 millones.

Distribución del gasto por instituciones

El Sistema de Seguridad Social y la Administración del Estado ejecutaron el 61,3% del gasto en protección social, con un aumento del 8,4%, alcanzando los 14.946 millones. De ellos, 8.980 millones correspondieron a pensiones de jubilación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *