

El Ayuntamiento de Bakio ha desarrollado una unidad didáctica para difundir la tradición del Anarru Eguna entre el alumnado. Este material educativo, financiado por el consistorio, ha sido creado por la bakiotarra June Markaida, basándose en la investigación del grupo de danza Itxas-alde.
El contenido incluye ejercicios adaptados a educación primaria, como juegos de memoria, plantillas para colorear, lecturas, preguntas y crucigramas. Además, incorpora una guía específica para el profesorado con orientaciones didácticas.
Origen del Anarru Eguna
El pasado año, Bakio recuperó su carnaval popular, una celebración con raíces locales. Durante años, el grupo de danza Itxas-alde representó diferentes carnavales de Euskal Herria hasta descubrir que Bakio tenía su propia tradición: el anarru. Antiguamente, la palabra ‘anarru’ se usaba en el municipio para referirse al disfraz y también al personaje principal de los desfiles.
En esta festividad, los anarrus recorrían las calles, caminos y barrios al anochecer, generando un ambiente enigmático y festivo. Esta particularidad hace del Anarru Eguna una celebración única en Bakio.
Celebración del Anarru Eguna 2025
Tras la excelente acogida del año pasado, la celebración se repetirá el 8 de marzo. A partir de las 17:00 horas, los anarrus recorrerán las calles en una representación performativa y festiva, culminando con una romería en la plaza Enderika.
Para facilitar la preparación de los disfraces, el próximo 23 de febrero se organizará un taller en Ibarreta, desde las 11:30 horas. Se recomienda llevar materiales como tijeras, hilo, arpillera, sombrero de paja, trozos de cuero y tela blanca.