

El Ayuntamiento de Abanto Zierbena ha puesto en marcha un proyecto de accesibilidad cognitiva en colaboración con ErrazTEA de Apnabi Autismo Bizkaia, con el objetivo de construir un municipio más inclusivo y accesible para todas las personas.
Señalización accesible en espacios públicos y privados
Esta colaboración ha contemplado la mejora de la señalización en varios espacios frecuentados por la ciudadanía. Se han instalado 26 pictogramas en centros educativos, residencias, centros de salud, bibliotecas, polideportivo y frontones, facilitando así la comprensión de los entornos a personas con dificultades cognitivas.
Medidas de sensibilización y adaptación documental
Desde el consistorio han anunciado que próximamente se pondrán en marcha nuevas medidas, entre ellas acciones de sensibilización y la adaptación de documentación a lectura fácil. Estas iniciativas están dirigidas a personas con dificultades de comprensión y persiguen garantizar el acceso igualitario a la información.
Accesibilidad cognitiva, un derecho para todas las personas
“El Ayuntamiento colabora con el equipo de ErrazTEA de Apnabi para que todas las personas con discapacidad puedan acceder a información, espacios, documentos y servicios”, ha afirmado el alcalde Iñaki Urrutia del Cura. Por su parte, la concejala de Euskera, Acción Social e Igualdad, Alazne Zenekorta Larrieta, ha añadido que se impulsarán nuevas acciones en esta línea.
Inclusión desde la experiencia profesional
ErrazTEA es la única entidad del País Vasco que integra profesionales con discapacidad intelectual y/o autismo formados en accesibilidad. Su director de inclusión laboral, Iban Huarte, ha subrayado que “la mejora de la señalética es útil, pero no suficiente por sí sola. Debe formar parte de una estrategia integral de accesibilidad universal”.
Proyecto dentro del plan “Abanto Zierbena amigable”
Esta iniciativa se ha alineado con el Plan de acción “Abanto Zierbena amigable”, aprobado el 30 de mayo de 2024, cuyo objetivo es crear una comunidad favorable al envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida. También se enmarca en la Agenda 2030 y sus 17+1 Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrados en el bienestar y los derechos de las personas.