La inversión extranjera en Euskadi cae un 31,6% en 2024

A pesar del descenso en 2024, en el acumulado de los últimos cinco años, las empresas vascas han atraído 10.517 millones de euros
La inversión extranjera en Euskadi cae un 31,6% en 2024
Nueva York. Estados Unidos, segundo inversor extranjero en Euskadi, tras Alemania / EUROPA PRESS - Archivo
Banner de Obramat en Bilbao

Euskadi ha captado 1.068,8 millones de euros de inversión extranjera en 2024, lo que ha supuesto un descenso del 31,6% respecto a los 1.561,4 millones del año anterior, según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Más de 10.500 millones en cinco años

A pesar del descenso en 2024, en el acumulado de los últimos cinco años, las empresas vascas han atraído 10.517 millones de euros. En 2020 captaron 796 millones, en 2021 1.578 millones, en 2022 se alcanzó el récord con 5.513 millones, para luego descender a 1.561,4 millones en 2023 y cerrar 2024 con 1.068,8 millones.

Transporte y energía, los sectores más atractivos

La mayor inversión extranjera en 2024 se ha dirigido al sector de Actividades anexas al transporte terrestre, que acumuló el 55,4% del total, con 592 millones de euros.

Otros sectores destacados han sido:

  • Fabricación de material y equipo eléctrico, con 82,4 millones.

  • Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos, con 56 millones.

  • Comercio al por mayor de otra maquinaria y equipo, con 47,1 millones.

  • Programación y consultoría informática, con 42,5 millones.

  • Investigación y desarrollo, con 38,9 millones.

  • Metalurgia y fabricación de productos de hierro y acero, con 35,5 millones.

Países Bajos lidera la inversión exterior en Euskadi

Países Bajos ha sido el principal inversor, con 641 millones de euros, lo que representa el 60% del total recibido por Euskadi en 2024. Le han seguido:

  • Estados Unidos, con 153 millones (14,3%).

  • México, con 56,7 millones.

  • Italia, con 54,7 millones.

  • Alemania, con 29,8 millones.

  • Suecia, con 16,5 millones.

Estados Unidos ha invertido 1.372,8 millones en Euskadi desde 2020

En los últimos cinco años, Estados Unidos ha canalizado 1.372,8 millones de euros hacia Euskadi, lo que equivale al 13% del total captado, solo por detrás de Alemania, que ha invertido 5.047,8 millones, el 48% del total.

El principal destino del capital estadounidense ha sido la Construcción aeronáutica y espacial, con 1.085,8 millones de euros. También ha destinado:

  • 2,4 millones a la Construcción de barcos y estructuras flotantes.

  • 99,7 millones a la Industria de la Alimentación.

  • 82,3 millones a Material y equipo eléctrico.

  • 39,7 millones a Investigación y Desarrollo.

  • 14,3 millones al Suministro de energía eléctrica, gas y vapor.

Además, se han captado:

  • 9,6 millones para Fabricación de productos metálicos.

  • 5,7 millones para la Industria Química.

  • 5,5 millones para Productos farmacéuticos.

  • 5,1 millones para Piezas de vehículos de motor.

  • 3,9 millones para Servicios de programación y consultoría.

  • 3,4 millones para Publicidad y estudios de mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *