Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO han cifrado en un 75% el seguimiento de la huelga convocada este miércoles por el colectivo de profesores de la enseñanza pública. La movilización ha exigido mejoras en las condiciones laborales y ha culminado con una marcha en Vitoria, desde el Palacio Europa hasta Lakua.
Críticas al bloqueo negociador del Departamento de Educación
Los sindicatos han asegurado que, tras la última reunión de la mesa negociadora, el Departamento de Educación no ha dado ningún paso adelante y ha condicionado la negociación a que se desconvocaran las huelgas. Las centrales han advertido que, si no hay avances, iniciarán una tercera fase de movilizaciones.
Reivindicaciones clave: rejuvenecimiento, estabilidad y recursos
Bajo el lema ‘Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita!’, los sindicatos han reclamado mejoras inmediatas. Entre sus principales demandas han destacado:
-
La necesidad de aliviar la carga laboral.
-
Un plan para rejuvenecer las plantillas.
-
La consolidación del empleo público.
-
La recuperación del poder adquisitivo.
También han exigido medidas que garanticen la salud laboral, el impulso del euskara y la coeducación.
Acuerdo con contenido real y compromisos concretos
Las organizaciones han reiterado su voluntad de alcanzar una negociación real, más allá de palabras vacías, y han reclamado propuestas por escrito. Han recordado que llevan 15 años sin actualizar su acuerdo laboral y han defendido que reforzar la escuela pública requiere más inversión y recursos.
Los sindicatos han concluido que esperan una llamada del Departamento de Educación con voluntad real de acuerdo. De lo contrario, han advertido que no tendrán otra opción que activar nuevas jornadas de huelga.