

El Observatorio Vasco de la Vivienda ha situado hoy a Euskadi a la vanguardia de España en esfuerzo inversor en políticas de vivienda. Con 460,5 millones de euros destinados en 2024, el Gobierno Vasco representa el 20,1 % del gasto autonómico estatal en este ámbito, frente al 5,5 % que supone su peso en el PIB nacional.
Incremento vertiginoso en inversión por habitante
Euskadi ha experimentado un crecimiento del 30,3 % en inversión en vivienda en 2024, muy superior al 6,4 % de la media española. Esto sitúa la aportación por habitante en 206,7 €, cuadruplicando la media estatal, de 47 €. Los mayores saltos se registran en los programas de vivienda de protección pública, con un alza del 207,8 %, y en rehabilitación urbana, que crece un 152,5 %.
Visión estratégica y colaboración público-privada
El consejero Denis Itxaso ha defendido que “la inversión pública en vivienda es un instrumento de cohesión social y transformación urbana”. Según Itxaso, los datos no marcan el final del proceso, sino “un impulso para seguir liderando con políticas valientes, orientadas al bienestar y a la competitividad de Euskadi”, de la mano de la colaboración interinstitucional y sector privado.
Nueva Ley de Medidas Urgentes en Vivienda
La reciente Ley de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda, Suelo y Urbanismo permitirá al Gobierno Vasco:
- Disponer de nuevos suelos para vivienda protegida.
- Reducir los plazos en trámites urbanísticos y licencias municipales.
- Agilizar la contratación de obra pública y la construcción gracias a la industrialización.
Con ella se espera crear una reserva estratégica de suelo y atraer capital privado para ampliar el parque de vivienda asequible.
Industrialización para un sector más competitivo
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana apuesta por la industrialización del sector, con el fin de hacerlo más competitivo, innovador e inclusivo. El objetivo es atraer talento, incorporar más profesionales y especializar perfiles que eleven la calidad y aceleren los plazos de construcción.
Prioridad en alquiler social y rehabilitación
Los ejes principales de la inversión son la rehabilitación urbana (175 M €) y la promoción de alquiler asequible (129 M €), en línea con el Pacto Social por la Vivienda 2022-2036. Euskadi concentra el 84,7 % de la inversión estatal en mediación pública de alquiler (programas como Bizigune y ASAP) y un tercio de los fondos estatales para ayudas al alquiler, beneficiando a 65.000 personas en situación vulnerable.
Con esta hoja de ruta, Euskadi reafirma su liderazgo en políticas públicas de vivienda y refuerza su compromiso con el derecho a una vivienda digna y asequible.