

El colectivo ‘Leioa contra el Maltrato Animal’ ha llamado a documentar con fotografías y videos «el maltrato» al que se somete a los burros en las Asto Probak de las fiestas del barrio de San Bartolomé para conseguir que «deje de formar parte de las fiestas». Según ha avertido, «una prueba que genera tanto sufrimiento a los animales no pueda formar parte de las fiestas, ni ocupar espacios públicos, ni recibir subvenciones municipales».
En un comunicado, los denunciantes han recordado que las fiestas del barrio de San Bartolomé de Leioa siguen dedicando dos días a la celebración de pruebas de arrastre de piedra con burros, denominadas Asto Probak.
Este año, el 22 y 24 de agosto, a las 18.30 horas, frente a la Ermita de San Bartolomé, los burros deberán mover una piedra de 700 kilos y trasladarla «lo más lejos y lo más rápido posible, en trayectos de ida y vuelta sobre una zona empedrada llamada carrejo».
Según el colectivo, los dueños de los burros ganadores recibirán en premios en metálico, «a los que se dedica la mayor partida económica de las fiestas». ‘Leioa contra el Maltrato Animal’ ha censurado que «para obtener esa ganancia, los dueños no dudan en pegar a los burros, con una vara de madera de 17 mm de diámetro –hasta 2023 era de 15 mm– y desde 2023, está permitido que los dueños puedan romper hasta dos varas pegando al burro».
«¿Es aceptable golpear a un animal hasta romper dos varas sobre su lomo para que arrastre una piedra lo más lejos y rápido posible, para que su dueño gane dinero y unos pocos se diviertan viendo sufrir al animal? La respuesta es no», ha añadido.
El colectivo animalista ha citado otros factores perjudiciales para los animales, como «las condiciones de traslado, las temperaturas, el ambiente ruidoso y las heridas causadas en las patas por las estructuras metálicas que conectan al burro con la piedra».
A su juicio, todas estas circunstancias hacen que «una prueba que genera tanto sufrimiento a los animales no pueda formar parte de las fiestas, ni ocupar espacios públicos, ni recibir subvenciones municipales».
«Consideramos que las Asto Probak deberían sustituirse por una actividad vinculada a la tradición vasca y que dé uso al carrejo existente, como podría ser el Arrastre de Piedra por personas (Giza Probak)», han señalado.
Sin embargo, esta propuesta no ha sido tenida en cuenta ni por la Comisión de Fiestas del Barrio de San Bartolomé ni por el Ayuntamiento de Leioa que no están «dispuestos a admitir que están organizando, autorizando y subvencionando una actividad que genera maltrato animal».
LLAMAMIENTO
Por ello, han hecho un llamamiento para que «los medios de comunicación, las asociaciones y la ciudadanía» hagan fotos y videos con el objetivo de «demostrar, una vez más, qué es lo que se está perpetrando en nuestras fiestas, en nuestro pueblo y con nuestro dinero».
Leioa contra el Maltrato animal ha afirmado que, en la actualidad, en Leioa, «las fiestas del barrio de San Bartolomé son las únicas que incluyen en su programa este tipo de pruebas», las del barrio de Ondiz eliminó ya eN 2018 las pruebas de arrastre de piedra con bueyes (Idi Probak) y el barrio de Santimami suprimió también esta prueba durante la pandemia.
También ha recordado que la petición de que este tipo de pruebas desaparezcan de los programas de fiestas de Leioa, impulsada por el colectivo, fue avalada en 2019 por 45.040 firmas en la plataforma Change.org y que «una iniciativa similar, impulsada en 2015 por la Asociación por un Trato Ético a los Animales (ATEA) había conseguido 11.542 firmas en la misma plataforma».
Por otra parte, a finales de agosto de 2019, el Partido Animalista PACMA publicó un vídeo en el que se denuncia el maltrato animal en las Asto Probak del barrio de San Bartolomé de Leioa.
Por último, ha advertido de que las condiciones de desarrollo de las Asto Probak «se van haciendo cada vez más duras», porque son «125 kilos más de peso a arrastrar, vara más gruesa e incremento del 100% del número de varas que se pueden romper sobre el lomo del burro», mientras «la conciencia social contra el maltrato animal no para de crecer». «Hay alternativas para sustituir las Asto Probak», ha concluido.