Aste Nagusia concluye con 165 detenciones, 13 por agresiones sexistas, y 1.046 denuncias, el 70% por hurtos

En la semana de fiestas se han congregado 1,5 millones de personas, casi dos tercios de ellas en los fuegos artificiales
Aste Nagusia concluye con 165 detenciones, 13 por agresiones sexistas, y 1.046 denuncias, el 70% por hurtos
Policía en Aste Nagusia / Europa Press
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

La Aste Nagusia de Bilbao ha concluido con un total de 165 detenciones, siete menos que en la anterior edición -de las que 13 se han debido a delitos contra la libertad sexual- así como 1.046 denuncias, el 70% por hurtos. Durante la Semana Grande de la capital vizcaína, los servicios de limpieza han retirado 490 toneladas de residuos de los distintos recintos festivos, un 3,7% menos que en 2024.

En un balance de las fiestas de la capital vizcaína, el Consistorio ha destacado que la Aste Nagusia ha transcurrido «sin apenas hechos delictivos graves», con un balance «positivo de tranquilidad y convivencia». Según ha afirmado, la seguridad ha estado «garantizada» durante los nueve días de fiesta gracias al «gran despliegue y eficacia policial», que han registrado 165 detenciones, frente a las 158 de 2024, a falta en ambos casos de los datos del domingo.

Se han contabilizado, además, 13 delitos contra la libertad sexual, en los que prácticamente todos los autores han sido identificados, detenidos y puestos a disposición judicial.

En el ámbito de la seguridad vial, se han producido 54 accidentes de tráfico, de ellos 41 colisiones con daños materiales, 11 colisiones con heridos de escasa consideración y dos atropellos. Además, se han realizado un total de 384 pruebas de alcoholemia en 23 controles diferentes, con un resultado de 15 positivas, y 44 pruebas de sustancias estupefacientes (seis positivas). Como consecuencia, se han inmovilizado un total de 15 vehículos.

En materia de seguridad alimentaria, y «ante el peligro que conlleva el consumo de productos perecederos sin ningún tipo de control sanitario», la Policía Municipal de Bilbao ha decomisado 202 kilos de comida en total, el doble del año pasado. Además, se han retirado otros 20 puestos de venta ambulante no autorizada en los que se han requisado productos como tabaco, pirotecnia o artesanía.

Las intervenciones del Servicio de y Bomberos han realizado han sido de escasa gravedad y, en materia de seguridad. Han destacado, las medidas adoptadas en espectáculos de fuegos artificiales para minimizar riesgos.

AGRESIONES

Desde el inicio de Aste Nagusia, el sábado 16, el Ayuntamiento activó la Estrategia Municipal, para combatir agresiones tanto machistas como aquellas originadas por motivos LGTBIQfóbicos, racistas o xenófobos. En los últimos días de fiestas ha sido necesario activar los protocolos contra agresiones machistas y LGTIBQfóbicas, y se han puesto a disposición de las víctimas los recursos de asesoramiento y atención del Ayuntamiento.

Además, el Ayuntamiento ha contado con ‘puntos morados’, en los conciertos con mayor afluencia como son Abandoibarra y Parque Europa, la Plaza Nueva, la Pérgola del Parque de Doña Casilda y Plaza Circular, con profesionales con formación para actuar, con atención y acompañamiento, en caso de presenciar o atender a personas que han sufrido agresiones sexistas o incidentes de odio racista, xenófobo y LGTBIQ fóbico, y ha difundido, durante todo agosto, la campaña de sensibilización con el lema de «Respeto nagusia / Errespetu nagusia», «que ha puesto el foco en el respecto y la igualdad».

LIMPIEZA

Por otra parte, el Ayuntamiento de Bilbao ha dispuesto «un amplio despliegue de limpieza» integrado por más de 600 operarios. En las tareas de limpieza se han empleado 7.154 metros cúbicos de agua, un 28% menos que en 2024. En total, y a falta de los datos de las últimas horas, se han retirado 490 toneladas de residuos de los distintos recintos festivos, un 3,7% menos que en 2024. Esta reducción del número total de toneladas de residuos ha venido acompañada de una mejora en la tasa de recogida selectiva, que ha supuesto un 37,8% del total (2,11 % más que en 2024).

Dos embarcaciones se han encargado de la limpieza en la lámina de agua y de las partes bajas de la ribera de la ría, muelles y escaleras, entre el puente de San Antón y la zona del Museo Marítimo. También ha realizado el baldeo y desinfección de las escaleras de acceso desde los muelles a la lámina de agua. Estas embarcaciones han recogido 2,05 toneladas de residuos flotantes de la ría, fundamentalmente plásticos, un 18,6 % menos que en 2024, con 2,52 toneladas.

ASISTENCIA

Alrededor de 1,5 millones de personas han participado en total en el conjunto de más de 500 actividades de Aste Nagusia en Bilbao, y casi dos tercios de ellas, 900.000 personas, han asistido como espectadores a los fuegos artificiales de cada noche. Los conciertos, con más de 200.000 personas en total, el Txikigune, con 90.000 participantes, y el teatro de calle, con 22.500, completan los primeros puestos en cuanto a la asistencia.

En torno a 1,5 millones de personas han participado en las más de 500 actividades «organizadas para todos los públicos». Al lanzamiento del Txupin desde el balcón del Teatro Arriaga, el primero de los actos oficiales, asistieron unas 50.000 personas. Los fuegos artificiales (900.000 espectadores cada noche), los más de 100 conciertos (más de 200.000 asistentes), el Txikigune (90.000 participantes) y el Teatro de Calle (22.500 personas) han sido las propuestas con mayor seguimiento.

Así, los espectáculos pirotécnicos se han confirmado, para el consistorio bilbaíno, como «uno de los grandes favoritos, y cada noche han congregado a una media de más de 900.000 personas en diferentes puntos de la ciudad, desde Artxanda y Kobetas hasta los barrios y el centro».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *