Educación consolida más de 4.500 puestos y convoca una nueva OPE con 1.268 plazas en septiembre

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha recalcado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la estabilidad de los claustros
Educación consolida más de 4.500 puestos y convoca una nueva OPE con 1.268 plazas en septiembre
Begoña Pedrosa, consejera de Educación del Gobierno Vasco / Irekia
Banner de Obramat en Bilbao

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha completado los procesos de consolidación laboral con la estabilización de 4.542 profesionales, en su mayoría docentes. Esta medida refuerza los claustros y garantiza mayor continuidad a los proyectos pedagógicos de los centros.

Nueva OPE en septiembre

A este avance se suma la convocatoria de una nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) con 1.268 plazas para Secundaria y Formación Profesional, cuyas primeras pruebas se celebrarán el 20 de septiembre en el BEC. Con esta incorporación, la tasa de interinidad en estos cuerpos se reducirá al 4%.

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha recalcado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la estabilidad de los claustros: “Nuestro objetivo es mantener una convocatoria anual de OPEs en los distintos cuerpos, para consolidar equipos estables y con mayor compromiso con el proyecto educativo”.

Refuerzo en Educación Especial

Durante este curso también se han adjudicado 520 plazas para atención a la diversidad, entre ellas 476 especialistas de apoyo educativo, 14 intérpretes de lengua de signos, 13 fisioterapeutas, 10 terapeutas ocupacionales, 3 trabajadores sociales y 4 profesionales para transcripción y adaptación de materiales.

Además, 480 profesionales de cocina y limpieza se han incorporado de forma estable para reforzar los servicios complementarios de los centros, garantizando un entorno escolar cuidado y seguro.

Compromiso con la calidad educativa

En paralelo, han concluido los procesos de selección para las 26 plazas del Cuerpo de Inspección Educativa convocadas este año.

El Gobierno Vasco destaca que en los últimos cursos se han incorporado más de 3.000 nuevos profesionales al sistema, con medidas como la reducción de ratios por aula, el impulso a la innovación pedagógica y el refuerzo de apoyos individualizados.

Desde 2019, se han convocado 9.635 plazas docentes y el objetivo es reducir la interinidad al 5% en el conjunto del sistema, logrando las mejores cifras de estabilidad hasta la fecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *