La Hacienda de Bizkaia recauda por tributos un 6,6% más y alcanza los 6.6 millones

Esta cifra representa el 65% del presupuesto de ingresos tributarios de todo el ejercicio 2025
La Hacienda de Bizkaia recauda por tributos un 6,6% más y alcanza los 6.6 millones
Archivo- Palacio Foral / Europa Press
Banner de Alakrana en Bilbao

La recaudación acumulada por tributos concertados en Bizkaia hasta julio ha alcanzado los 6.618 millones de euros, 408,5 millones más que la obtenida en el mismo periodo de 2024 (+6,6%). Esta cifra representa el 65% del presupuesto de ingresos tributarios de todo el ejercicio 2025, según los datos aportados por la Hacienda foral este jueves.

Tanto la imposición directa como la indirecta mantienen una evolución positiva, con crecimientos del 4,6% y del 5,9%, respectivamente. Los ajustes con el Estado, por su parte, han crecido en su conjunto un 25,2%.

En el caso de la imposición directa, Hacienda ha destacado que se mantiene «el buen comportamiento» de los meses anteriores y aporta 3.562,5 millones de euros, con un aumento de un 4,6% (+157,5 millones) con respecto a julio de 2024.

El IRPF, «empujado» por un crecimiento del 6,7% de las retenciones del trabajo y una vez finalizada la campaña de este ejercicio, crece en su conjunto un 8,9%.

Por contra, el Impuesto sobre Sociedades cae un 19,7% «consencuencia del importe de ciertas autoliquidaciones a ingresar de la campaña del impuesto del 2024 (-29,5% en la Cuota Diferencial), en línea con la tendencia observada en el primer pago fraccionado de las entidades sometidas a normativa común».

Hacienda ha explicado que «compensa este último dato la positiva evolución» de las retenciones de trabajo (+6,7%), de capital mobiliario (+9,3%), de capital inmobiliario (+4,1%) y las de ganancias patrimoniales (+28,4%, teniendo en cuenta tanto las imputadas al IRPF como al Impuesto de Sociedades), que reflejan la evolución del propio ejercicio 2025.

Asimismo, el Impuesto sobre el Patrimonio crece un 23,9% (+23 millones de euros, también con datos finales de campaña) y, «manteniendo su buena tónica», el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes registra un aumento de un 28,3%, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se incrementa un 66,1% y el «recuperado» Impuesto sobre la Producción de Energía Eléctrica alcanza los 26,6 millones, frente a los 3,5 millones del ejercicio anterior.

Por otro lado, también se han ingresado 9,8 millones por el nuevo Impuesto sobre el Margen de Intereses y Comisiones, en función de los datos ofrecidos por la Diputación vizcaína.

IMPOSICIÓN INDIRECTA

Por lo que respecta a la imposición indirecta, hasta julio se han recaudado 2.420,6 millones de euros, 134,4 millones más que en los siete primeros meses de 2024.

Según ha explicado Hacienda, la positiva evolución del IVA de gestión propia en Bizkaia en este ejercicio, con un aumento del 8,5%, provoca, a su vez, «un incremento importante de los flujos a favor de las otras diputaciones en concepto de ajuste interterritorial», cuyos pagos suben un 19,2% (+62,1 millones).

Los impuestos especiales, una vez ajustados, presentan «evoluciones algo divergentes». Así crecen el Impuesto sobre el Tabaco (+8,7%) y el de la Electricidad (+106,4% también «recuperados sus tipos impositivos normales»), mientras que caen los de alcoholes (-12,3%) y cerveza (-22,8%). El de Hidrocarburos se mantiene en niveles similares al del ejercicio anterior (+0,5%).

El resto de conceptos de la imposición indirecta mantiene su evolución positiva. De este modo crecen el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (33,6%) y el de Actos Jurídicos Documentados (26,9%), Primas de Seguros (6,7%) o Actividades de Juego (17,8%), Gases Fluorados de Efecto Invernadero (26,0%) y Determinados Servicios Digitales (24,9%).

Por el contrario, mantienen datos negativos el Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte (-23,4%) y el Impuesto sobre Transacciones Financieras (-19,7%).

Las Tasas y Otros Ingresos suponen 43,1 millones de euros, cifra inferior en 2,4 millones a la del mismo periodo de 2024. Caen tanto las tasas de Juego (-2,1%) como los intereses de demora (-7,7%) y los recargos de apremio (-11%).

Este mes, además, se han devengado los ajustes con el Estado, con una evolución positiva en todos los conceptos tributarios. Así, el Ajuste IVA crece un 16,3%, como consecuencia de «la buena marcha tanto del correspondiente a las importaciones (+19,6%) como el de las operaciones interiores (+10,6%)».

El ajuste a los Impuestos Especiales crece en su conjunto un 13,9% y destaca la caída de los pagos a favor del Estado por el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos, que se reduce un 13,6% (24,9 millones menos que en 2024).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *