San Mamés sube el telón en busca de respuestas

Los de Ernesto Valverde afrontan un año lleno de ilusión frente a un Sevilla con muchas dudas
San Mamés sube el telón en busca de respuestas
Mikel Jauregizar escapando de "Peque" / Athletic Club

Aste Nagusi y San Mamés suele ser una mezcla que despierta el sentimiento más zurigorri de los bilbaínos. Más aun cuando comienza una de las temporadas más ilusionantes de la última década. Nico Williams renovado, la vuelta a competir con los mejores en la Champions League y un equipo que brinda argumentos para creer en ellos en el proyecto de escalar las cimas más complicadas. Ya ha llegado la hora: el Athletic Club arranca la temporada 2025/2026.

No hay que hacerse trampas a uno mismo, la pretemporada ha sido de todo menos ilusionante. Una victoria en 7 partidos, 6 bacalaos a favor y 15 en contra no es algo que Valverde definiría como ideal. Aunque como explican casi todos aquellos que han competido al máximo nivel en este deporte, la pretemporada no significa nada realmente. Si el Athletic saca esta tarde 3 puntos frente al Sevilla, la pretemporada pasará al fondo del baúl de los recuerdos de los aficionados rojiblancos.

¿Qué Athletic esperar?

Por un lado, hay que recordar aquellos que no están disponibles para este primer partido. Oihan Sancet, Beñat Prados, Unai Egiluz, Yeray Álvarez y Unai Gómez causan baja este domingo y eso condicionará el planteamiento de Ernesto Valverde. La falta de los habituales jugadores que juegan por detrás del punta en el Athletic y la falta de efectivos en el puesto de central plantean las mayores dudas de cara al partido de esta tarde.

En la media punta el entrenador del Athletic maneja varias opciones. Quién quizás esta más acostumbrado a jugar en esa posición es el recién llegado Robert Navarro, aunque en la última prueba de la pretemporada en Londres, sustituyó a Unai Gómez y actuó tirado a la banda izquierda. El que ocupó el lugar del ’10’ fue Nico Williams, alejado de su habitual línea de cal. La última alternativa sería Alex Berenguer y su movilidad. En cualquier caso, si 2 de estos 3 son de la partida, la alternancia de posiciones en el propio partido es lo esperable.

La otra gran incógnita es la del acompañante de Dani Vivian. Sin Aymeric Laporte ni Unai Egiluz disponibles por diversas razones, Aitor Paredes es la opción lógica. La cuestión es que el bilbaíno sufrió una sobrecarga que le ha tenido apartado del grupo hasta el pasado lunes. Si el internacional español no estuviera listo para jugar 90 minutos, Valverde tendría que optar por Yuri o Lekue, aunque también hay que tener en cuenta que alguien se debe encargar de Dodi Lukébakio, uno de los extremos derechos más peligrosos de la competición.

¿Y el Sevilla?

Es muy complicado analizar al equipo rival cuando ha cambiado de entrenador y este no es conocido en Europa. Si nos fiamos de lo que contó Unai Simón en rueda de prensa el pasado miércoles, los de Almeyda intentarán presionar lo más arriba posible, una propuesta parecida en lo defensivo a lo que hicieron Liverpool y Arsenal en pretemporada. Con balón se espera un equipo que juegue más directo que elaborando para encontrar rápido a sus mejores jugadores.

En las grandes individualidades se sostuvo en muchos momentos el juego del Sevilla el pasado año. La gran amenaza es el ya mencionado Lukébakio, el cual se esperaba que saliera del Nervión rumbo a otras ligas este año, pero que por el momento todo apunta que su estancia en Andalucía se alargará. Aunque por banda serán complicados de frenar, la manifiesta falta de gol del equipo puede facilitar la tarea a los rojiblancos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *