

La cuenta atrás para la 45 edición de Aste Nagusia ha empezado. Bajo el lema “ERRESPETU NAGUSIA/ RESPETO NAGUSIA”, el Ayuntamiento de Bilbao lanza de nuevo su Estrategia Integral para prevenir y atender agresiones machistas, racistas y LGTBIQ+fóbicas durante las fiestas. El objetivo es claro: unas fiestas seguras y libres. En el hall del Teatro Arriaga se han dado a conocer esta mañana las líneas estratégicas y el trabajo de coordinación del dispositivo que se van a desarrollar para la prevención y la erradicación de las agresiones durante las fiestas. Durante la rueda de prensa, el Alcalde, Juan Mari Aburto, ha sido rotundo. “Bilbao tiene un modelo de fiestas único, abierto, igualitario y libre. Y vamos a protegerlo. Porque si no hay respeto, no hay fiesta”. La Concejala de Igualdad y Fiestas, Itziar Urtasun, por su parte, ha pedido implicación por parte de los hombres, especialmente, los más jóvenes. “No queremos vuestra complicidad, ni vuestro silencio. Queremos vuestra valentía”.
El claim vuelve a ser “Respeto Nagusia / Errespetu Nagusia”. Marijaia simboliza unas fiestas respetuosas e igualitarias. Habrá dos tótems de cuatro metros, cedidos por BBK, en el Puente del Ayuntamiento y en el Parque de Etxebarria. La campaña se verá en Indautxu, Plaza Circular, Uribitarte e Intermodal. También en pantallas de la ciudad, escenarios, oficinas de turismo, Bilbobus y MetroBilbao. Se invita a txosnas, comercios y hostelería a difundirla. Además, el Ayuntamiento reforzará su presencia en medios y redes sociales. La estrategia llega también al parque infantil de Doña Casilda a través de “Berdintasunaren Biderantz”, un juego de pistas para trabajar corresponsabilidad.
Atención 24/7 y “puntos morados”
La estrategia se activa el sábado 16 de agosto, con Policía Municipal y el Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS). Bilbao ofrece atención 24 horas a víctimas de violencia machista. Incluye acompañamiento psicológico y jurídico. Ante incidentes de odio, racismo y LGTBIQ+fobia, habrá un servicio de asesoramiento 24 horas durante los nueve días de fiestas. Se mantienen los “puntos morados” en Abandoibarra, Parque Europa, Plaza Nueva, Pérgola de Doña Casilda y Plaza Circular.
Protocolos y guías en ocho idiomas
Se publican tres protocolos actualizados para incidentes machistas, racistas y LGTBIQ+fóbicos. Ponen a la víctima en el centro y marcan pasos claros para actuar. Los materiales estarán en euskera, castellano, inglés, francés, árabe, chino, rumano y portugués. La guía informativa explicará cómo detectar, prevenir y actuar ante cualquier agresión. Además, furante el verano se han impartido sesiones a agentes festivos, comercios, hostelería, hoteles, seguridad, limpieza y transporte. Más de 160 personas han recibido formación específica, según Urtasun.
El Ayuntamiento anima a instalar la app 112 SOS Deiak. Permite alertar con geolocalización, incluso con baja cobertura, y dispone de opciones accesibles.