El 44% de los vascos tiene estudios superiores en 2024, seis décimas más que en 2023

Los niveles de educación primaria e inferior suponen el 35,5%, 7 décimas menos que un año antes
El 44% de los vascos tiene estudios superiores en 2024, seis décimas más que en 2023
Campus de Biakaia de UPV/EHU MITXI / MITXI MITXIFOTOGRAFO@GMAIL.COM - Archivo
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

Eustat confirma que la formación superior es ya el nivel educativo mayoritario en Euskadi, con diferencias notables entre territorios y comarcas.

Crece la educación superior en Euskadi

En 2024, el 43,9% de la población vasca de 16 años o más —un total de 836.632 personas— había completado estudios superiores, universitarios o de formación profesional. Esto supone un incremento de 0,6 puntos respecto al año anterior, según datos publicados por Eustat.

En cambio, quienes solo cuentan con educación obligatoria o inferior representan un 35,5% (677.007 personas), siete décimas menos que en 2023.

Diferencias por niveles de estudios

El grupo con menor nivel académico, que incluye desde primaria hasta la primera etapa de secundaria, abarca al 35,5% de la población. Le sigue la educación secundaria y postsecundaria no superior, que alcanza al 20,6%. El bloque más numeroso continúa siendo la educación superior, con un 43,9% del total. Dentro de este último, el 15,7% corresponde a formación profesional superior (298.424 personas).

Gipuzkoa lidera en formación superior

Las diferencias territoriales son reducidas, pero significativas: Gipuzkoa presenta el porcentaje más alto de población con estudios superiores (44,4%), seguida de Bizkaia (44,2%) y Álava (41,4%).

Por capitales, San Sebastián destaca con un 51,3% de población con estudios superiores, seguida de Bilbao (48,1%) y Vitoria-Gasteiz (40,8%).

A nivel comarcal, las mayores tasas se registran en Plentzia-Mungia (56,1%) y en las Estribaciones del Gorbea (52,9%). En el lado opuesto, Rioja Alavesa (34%) y Encartaciones (37,1%) son las que muestran un menor nivel formativo.

Diferencias entre hombres y mujeres

El grupo mayoritario tanto en hombres como en mujeres es el de la educación superior, con un 44,4% en ellos y un 43,4% en ellas. Sin embargo, la educación básica y primera etapa de secundaria tiene más peso entre las mujeres (37,6%) que entre los hombres (33,2%).

Entre el alumnado en activo, el 52,7% son mujeres, lo que refleja su mayor presencia en todos los niveles educativos. En la enseñanza superior, ellas representan un 53% del total, seis puntos más que los hombres.

Estudiantes que salen de Euskadi

En 2024, el 11,2% de la población de 16 años o más estaba matriculada en algún nivel educativo, lo que supone 213.854 personas. De ellas, casi la mitad cursaba estudios superiores.

Un dato relevante es que el 18,2% del alumnado universitario o de FP superior estudia fuera de Euskadi o en el extranjero, una tendencia que no se observa en otros niveles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *