El Gobierno vasco activa la mesa por una «escuela inclusiva, equitativa y de calidad»

Se pone en marcha en el IES Etxebarri BHI la mesa del Pacto Social contra la Segregación Escolar
El Gobierno vasco activa la mesa por una «escuela inclusiva, equitativa y de calidad»
El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa en el IES Etxebarri BHI / EUROPA PRESS
Banner de Ruta del Vino Rioja Oriental en Bilbao

El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han puesto en marcha en el IES Etxebarri BHI la mesa del Pacto Social contra la Segregación Escolar, coincidiendo con el inicio oficial del curso.

Diagnóstico sobre la segregación escolar

Durante el encuentro, el Ejecutivo entregó a 50 agentes educativos un diagnóstico que recoge los principales retos a los que se enfrentará el sistema en los próximos años. Entre ellos, la concentración desigual de alumnado vulnerable en determinados centros por factores socioeconómicos, lingüísticos o de origen migrante.

El documento también refleja que en los dos últimos cursos se han registrado 13.000 matrículas menos en las etapas iniciales por el descenso de la natalidad, y que en 2024 llegaron 8.000 nuevos alumnos, muchos de ellos extranjeros, con trayectorias educativas interrumpidas y sin conocimiento de euskera o castellano.

“Consolidar y preparar el sistema”

Pradales destacó que el sistema educativo afronta cambios demográficos y sociales de gran magnitud que requieren innovación y adaptación. “No bastan los parches. Tenemos que consolidar y preparar el sistema para garantizar una educación de calidad para todo el alumnado”, subrayó.

Una mesa plural

La mesa, denominada Eskola Bikaina Denontzat, reúne a administraciones públicas, sindicatos, universidades, patronales de la concertada, partidos políticos y entidades sociales. Entre los participantes se encuentran PNV, PSE-EE, EH Bildu, PP, LAB, UGT, CCOO, además de organizaciones como UNICEF, Save the Children o EHIGE. Los sindicatos ELA y Steilas no asistieron a la primera reunión.

Fases del proceso

El desarrollo de la mesa se extenderá durante todo el curso 2025-2026 en tres fases:

  • Validación del diagnóstico inicial.

  • Definición de misión, visión y principios compartidos.

  • Elaboración de medidas concretas.

Cada fase contará con sesiones de debate y contraste para consensuar propuestas “con impacto real en la equidad y la eficacia del sistema educativo”.

Educación como herramienta de cohesión

Pradales defendió que el reto es construir “una escuela que una en la diversidad en lugar de separar”, que garantice igualdad de oportunidades, bienestar emocional y que haga del euskera un elemento de cohesión e identidad comunitaria.

La consejera Begoña Pedrosa subrayó que este pacto debe ser “un espacio de escucha, construcción y corresponsabilidad, donde nadie quede al margen”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *