

Montar un negocio online ya no requiere almacenes repletos de productos ni grandes inversiones iniciales. Cada vez más emprendedores están apostando por el print on demand, un modelo que permite vender artículos personalizados sin necesidad de tener stock.
El freno del inventario
Para muchos, la idea de emprender online se desvanece cuando aparece la palabra “inventario”. Comprar grandes cantidades de producto significa arriesgar ahorros, alquilar espacio para almacenar y, en el peor de los casos, quedarse con cajas llenas de artículos sin salida.
“Ese miedo al stock sobrante es lo que paraliza a muchos pequeños emprendedores”, explican desde Printful, compañía líder en el sector de impresión bajo demanda.
Qué es el print on demand y por qué está en auge
El print on demand (impresión bajo demanda) cambia por completo la dinámica. Con este sistema, el producto solo se fabrica cuando alguien lo compra. El proceso es automático:
1.El cliente hace el pedido en tu tienda online.
2.La plataforma de POD lo produce con el diseño elegido.
3.El pedido se envía directamente al comprador, sin que el emprendedor tenga que preocuparse de empaquetar o enviar.
La sencillez, la automatización y la reducción de riesgos han hecho que este modelo crezca en todo el mundo.
Ventajas para quien empieza
- Sin inventario ni inversión inicial: se produce solo lo que se vende.
- Catálogo variado y flexible: camisetas, tazas, pósters, accesorios, etc.
- Escalabilidad: se puede empezar con pocos diseños y crecer rápido.
- Ideal para creativos: artistas, diseñadores o influencers que quieren monetizar su comunidad.
En España, Printful cuenta con un centro de producción en Barcelona, lo que permite que los pedidos lleguen de forma más rápida y eficiente a clientes de toda Europa.
Historias de éxito
Laura, programadora web y fundadora de la tienda KM261 (Girona), empezó a vender camisetas de deporte con ilustraciones creadas con IA en su propia tienda online. “Lo probé sin arriesgar dinero en stock. Al primer mes ya tenía los primeros pedidos”, cuenta.
Casos como el suyo se repiten en toda Europa: pequeños emprendedores, artistas y creadores de contenido que convierten su creatividad en ingresos gracias al POD.
Fuente: KM 261
Consejos para dar el salto
Quien quiera empezar en este modelo debe tener en cuenta algunos pasos clave:
- Elegir una plataforma confiable como Printful, que ofrezca calidad y logística integrada.
- Definir un nicho: cuanto más específico, más fácil conectar con tu público.
- Crear diseños atractivos que transmitan personalidad.
- Potenciar la visibilidad con marketing digital y redes sociales.
Hoy sí es posible emprender sin inventario. El print on demand democratiza el comercio electrónico, permitiendo que cualquier persona transforme una idea en un negocio online sin miedo a acumular cajas en casa.
En palabras de un portavoz de Printful en Barcelona: “Nuestro objetivo es que cualquiera pueda vender online sin barreras. El emprendedor pone la creatividad, y nosotros nos encargamos del resto”.