

El número de nacimientos en Euskadi alcanzó en el primer trimestre de 2025 un total de 3.261 alumbramientos, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con 77 bebés más. Además, el 26,6% de las madres tenía nacionalidad extranjera, un 0,6% más que en 2024, según los datos publicados por el Eustat.
Bizkaia y Álava crecen, Gipuzkoa desciende
Por territorios, Álava registró un crecimiento del 6% y Bizkaia del 4,6%, mientras que en Gipuzkoa los nacimientos descendieron un 2,2%. En Bizkaia vinieron al mundo 1.626 niñas y niños, 1.101 en Gipuzkoa y 534 en Álava.
Enero, el mes con más alumbramientos
El mayor número de nacimientos se concentró en enero con 1.144 bebés (35,1%). En marzo se contabilizaron 1.077 (33%) y en febrero 1.040 (31,9%).
Perfil de las madres
El grupo de edad más frecuente entre las madres fue el de 30 a 34 años, con el 34,1% de los nacimientos, seguido muy de cerca por las de 35 a 39 años, con el 33,9%. Las mujeres de 25 a 29 años representaron el 13,6%, las de 40 o más el 11,6% y las menores de 25 años el 6,7%.
Más de la mitad fuera del matrimonio
En Euskadi, el 51,3% de los nacimientos se produjo fuera del matrimonio, superando los datos del primer trimestre de 2024. Bizkaia se sitúa por encima de la media con un 55,2%, mientras que Álava (46,6%) y Gipuzkoa (47,9%) presentan cifras más bajas.
Orden de nacimiento
La mitad de los nacimientos (50,4%) correspondieron a primogénitos. El 35,3% fueron segundos hijos y el 14,3% terceros o posteriores, un 0,8% más que en el mismo trimestre del año pasado.
Nacionalidad de las madres
La presencia de madres extranjeras fue más elevada en Álava (32,2%), mientras que en Bizkaia alcanzó el 26,1% y en Gipuzkoa el 24,5%.