Amorebieta-Etxano se moviliza por la detección precoz del cáncer colorrectal

La Asociación Contra el Cáncer, el Ayuntamiento y Osakidetza buscan alcanzar el 100% de participación en el programa, que tuvo un 75% en 2023
Amorebieta-Etxano se moviliza por la detección precoz del cáncer colorrectal
Banner de Obramat en Bilbao

La Asociación Contra el Cáncer en Amorebieta-Etxano, el Ayuntamiento y Osakidetza han lanzado un llamamiento a la población local de entre 50 y 74 años para que se sumen a la campaña de detección precoz del cáncer colorrectal. Esta iniciativa, enmarcada en el programa de prevención de Osakidetza, busca incrementar la participación en la realización de la prueba TSOH (Test de Sangre Oculta en Heces), que estará disponible hasta el 27 de febrero de 2026.

Reto de llegar al 100%

A pesar de que la tasa de participación en 2023 alcanzó el 75,43%, las entidades organizadoras han establecido el reto de llegar al 100% en los próximos años. «Este año, Osakidetza ha ampliado el rango de edad hasta los 74 años, invitando a toda la población de 50 a 74 años a participar en la prueba de sangre oculta en heces», explicó Oihana Urraza, responsable de desarrollo territorial de la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia.

La prueba es fácil de realizar, higiénica, cómoda y no requiere cita previa. Los participantes reciben una carta de invitación en su domicilio con instrucciones y un tubo para recoger la muestra. Una vez recogida la muestra, debe ser entregada en el Centro de Salud en una urna habilitada, sin necesidad de cita.

Más de 2.000 casos anuales

El cáncer colorrectal es el tumor de mayor incidencia en Euskadi, con más de 2.000 casos anuales. En sus 16 años de existencia, el programa de Osakidetza ha detectado y tratado más de 39.000 lesiones premalignas y 4.400 tumores invasivos. Detectado a tiempo, este tipo de cáncer tiene un 90% de posibilidades de curación, lo que hace que la prueba sea fundamental. «Animamos especialmente a aquellos colectivos que, por diversos motivos, no suelen participar en estas pruebas», añadió Urraza.

La campaña también está siendo respaldada por diferentes actores locales, como farmacias, comercios y asociaciones, con el objetivo de aumentar la participación de la población. Además, cualquier persona, independientemente de que disponga o no de tarjeta sanitaria, puede realizarse la prueba. En caso de no contar con ella, se debe contactar al teléfono gratuito 900 84 00 70 para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *