

Amorebieta-Etxano volverá a transformarse este fin de semana en el punto neurálgico de la cultura japonesa, el manga y el anime con una nueva edición del festival Mangamore, que se celebrará los días 11 y 12 de octubre. La cita, que alcanza su decimonovena edición, ofrecerá actividades gratuitas y para todos los públicos repartidas por distintos espacios del municipio.
Como principal novedad, el evento no cerrará al mediodía, de modo que el público podrá disfrutar de la programación de forma ininterrumpida durante todo el día.
Cuatro espacios para una experiencia completa
El festival se desarrollará en cuatro localizaciones de Amorebieta-Etxano, cada una con un carácter propio.
En el Frontón Amorebieta IV se celebrarán las actividades principales: concursos de cosplay, karaoke, exhibiciones de artes marciales, charlas y shows en directo.
El Centro Zelaieta acogerá talleres familiares, zonas de videojuegos y arcade, partidas de rol, exposiciones y el Gran Premio Scalextric, junto al tradicional pasaje del terror del Grupo Kaidan.
En el Parque Zelaieta, el público encontrará el Artist Alley, stands comerciales, zona gastronómica y la Legión 501 de Star Wars, además del tren Txu Txu con parada en la calle Gudari.
Por último, en el Zornotza Aretoa se proyectarán torneos de videojuegos en pantalla grande y en la Herriko Plaza se instalarán hinchables y circuitos de humor amarillo.
Invitados destacados y estrenos exclusivos
Entre las actividades más esperadas, destaca la participación de la divulgadora científica Anna Morales (SizeMatters), que ofrecerá su espectáculo “Ciencia con Pokémon”, y la presencia del popular youtuber Alexby11, con más de 8 millones de suscriptores, que participará en un encuentro con sus seguidores.
El viernes 11, a las 16:00 horas en Zelaieta, se celebrará la presentación del doblaje en euskera de Dragoi Bola Super, con la presencia de voces como Amaia Ugartemendia, Andrea Sanz, Gaizka Soria e Igone González, entre otros.
Cultura japonesa tradicional y talento local
El festival también reservará espacio a la cultura japonesa más tradicional, con actuaciones y demostraciones únicas. El grupo KAZEOTO ofrecerá un concierto con instrumentos como el taiko y el Tsugaru Shamisen el viernes 11. El sábado se podrá disfrutar de una ceremonia del té a cargo de Mina no Kimono, y el domingo, Laura Maraver mostrará el arte del kitsuke, la técnica de vestir el kimono.
Además, el Centro Zelaieta acogerá la exposición de arte japonés “Tori”, organizada por Onuki Collection.
La participación local vuelve a ser esencial: artistas como Erikainblueshop, Gorgoku-art, Shxro7 y Pawttea tendrán su espacio en el Artist Alley, junto a comercios y asociaciones de Amorebieta-Etxano como Jack’s Cave Shop o Forjadores elkartea. También el bar Antxeta by Taberu ofrecerá un pintxo especial Mangamore y la Zornotza Musika Banda actuará durante el fin de semana.
“Un orgullo para Amorebieta-Etxano”
La alcaldesa Ainhoa Salterain ha destacado el valor cultural del festival: “Mangamore es mucho más que un evento sobre manga o cultura japonesa. Es una cita con la creatividad, la participación local y el encuentro entre generaciones. Cada año, miles de personas nos visitan y Amorebieta-Etxano se convierte en un referente cultural. Es un orgullo ver cómo este proyecto crece y sigue contando con el talento de nuestros vecinos y vecinas”.
Todas las actividades serán gratuitas hasta completar aforo. Más información en la web oficial: mangamore.eus.