Aumentan un 25% las citas de salud infantil gracias a los recordatorios por SMS

El Servicio Vasco de Salud ha enviado en un año cerca de 40.000 mensajes y ha logrado citar a más de 15.600 niños y niñas
Aumentan un 25% las citas de salud infantil gracias a los recordatorios por SMS
Osakidetza han reiterado la importancia de la prevención y la promoción de la salud en la infancia y la adolescencia / GOBIERNO VASCO
Banner de Asociación de Hostelería de Bizkaia en Bilbao

El envío de más de 40.000 SMS por parte de Osakidetza a familias con hijos e hijas de hasta 14 años ha logrado aumentar un 25% el número de niños y niñas que acuden a sus revisiones de salud infantil. La iniciativa, puesta en marcha entre marzo de 2024 y marzo de 2025, ha sido valorada como “muy satisfactoria”, ya que ha permitido citar a 15.600 menores que probablemente no habrían acudido a su revisión sin este recordatorio.

Con motivo del Día de la Pediatría, celebrado este 8 de octubre, el Departamento de Salud y Osakidetza han reiterado la importancia de la prevención y la promoción de la salud durante la infancia y la adolescencia.

Recordatorios para mejorar la adherencia

Los equipos de Pediatría detectaron que, a partir de los seis años, disminuye la asistencia a las revisiones del Programa de Salud Infantil (PSI). Por ello, desde el año pasado, Osakidetza envía un mensaje recordatorio a las familias con hijos de 6, 8, 10 y 13 años que no han acudido a su cita pasados seis meses desde la fecha prevista.

Estos avisos han logrado mejorar significativamente la participación en las revisiones, reforzando el seguimiento médico y la detección temprana de posibles problemas de salud.

Un programa esencial para el desarrollo infantil

El Programa de Salud Infantil de Osakidetza establece un calendario común de visitas, actividades y cribados en todos los centros de Atención Primaria. El objetivo es prevenir enfermedades o detectarlas de forma precoz, abordando aspectos como la alimentación, el desarrollo motor y cognitivo, la salud emocional y la inmunidad.

En esta línea, Osakidetza subraya la importancia de los mil primeros días de vida —desde la gestación hasta los dos años— como una etapa decisiva para el desarrollo físico y emocional. En este periodo, la figura de la matrona resulta clave para acompañar a las familias, orientar sobre alimentación, lactancia y salud mental, y detectar posibles situaciones de vulnerabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *