

Bilbao Ría 2000 aprobará antes de final de año los pliegos para la redacción del proyecto de integración del tren en Olabeaga y el concurso de ordenación urbana del barrio. La iniciativa, impulsada junto al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ADIF y el Ayuntamiento de Bilbao, marca el inicio de una transformación “compleja” que se desarrollará durante los próximos diez años.
El acuerdo ha sido aprobado en el Consejo de Administración de Bilbao Ría 2000, celebrado este lunes, y supone una adenda al convenio firmado en 2024. Según ha explicado el alcalde y presidente de la sociedad, Juan Mari Aburto, el objetivo es que ambos procesos avancen en paralelo al estudio informativo del Ministerio, que definirá el trazado ferroviario.
Un proyecto compatible con el tranvía y la Variante Sur Ferroviaria
Los proyectos incluirán el cubrimiento del trazado, una nueva estación de viajeros, la subestación eléctrica y el desmantelamiento de los tramos en desuso, garantizando la circulación tanto de los trenes de Cercanías como de mercancías procedentes del Puerto de Bilbao.
Aburto ha subrayado que, una vez concluido el proyecto, “los trenes no partirán Olabeaga en dos”. Además, la integración será compatible con otras actuaciones urbanas, como la prolongación del tranvía a Zorrotzaurre o la Variante Sur Ferroviaria.
El presupuesto base de licitación rondará los 2,5 millones de euros, con un plazo de redacción de 24 meses, y los trabajos serán codirigidos por Bilbao Ría 2000 y ADIF.
Concurso internacional para definir la “Olabeaga del futuro”
De forma paralela, se aprobarán los pliegos del concurso de ordenación urbana de Olabeaga, que contará con un jurado profesional y un presupuesto de 425.000 euros para la redacción del Máster Plan y del anteproyecto de urbanización.
El alcalde ha destacado que este concurso servirá para “definir la Olabeaga que soñamos”, bajo seis ejes: inclusividad, equilibrio urbano, integración con el trazado ferroviario, servicios de proximidad, diseño de valor y viabilidad económica, social y medioambiental.
El proceso se dividirá en dos fases: una primera para seleccionar los equipos participantes y una segunda en la que los finalistas presentarán sus propuestas. El equipo ganador redactará el plan bajo la dirección de Bilbao Ría 2000.
Participación vecinal y calendario previsto
La sociedad interinstitucional ya ha iniciado reuniones informativas con los vecinos y vecinas del barrio, a las que han acudido más de 150 personas, con el fin de recoger aportaciones ciudadanas durante todo el proceso.
Según el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, el estudio informativo está “muy avanzado” y se abrirá “pronto” a información pública. En su opinión, las actuaciones permitirán mejorar la movilidad y la calidad urbana del entorno.
En cuanto al inicio de las obras, Aburto ha señalado que será necesario completar primero los 24 meses de redacción y los seis a nueve meses de licitación, por lo que “antes de cuatro años es muy difícil que comiencen”. Aun así, el director general de Bilbao Ría 2000, Fran Víñez, ha celebrado que la integración ferroviaria y la ordenación urbana se desarrollen a la vez y no de forma sucesiva.
Bilbao Ría 2000 asumirá también la actuación en Punta Zorrotza
En la misma reunión, el Consejo de Administración ha aprobado iniciar las gestiones para crear un grupo de trabajo interinstitucional que coordine el desarrollo del nuevo plan de actuación en Punta Zorrotza, cuya ejecución y gestión urbanística han sido encomendadas oficialmente a Bilbao Ría 2000.
El grupo estará integrado por el Ayuntamiento de Bilbao, Adif, el Ministerio de Transportes, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y Bilbao Ría 2000, con el objetivo de analizar estudios de viabilidad y proyectos estratégicos que impulsen el futuro desarrollo urbano del área.