Ruiz-Longarte destaca la “buena salud financiera” del Athletic y prevé alcanzar los 200 millones de ingresos

El tesorero del Athletic Club explica las líneas principales las cuentas que se presentarán ante las socias y socios compromisarios
Ruiz-Longarte destaca la “buena salud financiera” del Athletic y prevé alcanzar los 200 millones de ingresos
Guillermo Ruiz-Longarte, tesorero del Athletic Club, / Athletic Club

Ruiz-Longarte presenta las cuentas ante la Asamblea del 30 de octubre

El tesorero del Athletic Club, Guillermo Ruiz-Longarte, ha explicado a través de los canales oficiales del club las líneas principales de las cuentas que se presentarán ante las socias y socios compromisarios en la Asamblea General Ordinaria del 30 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Según ha avanzado, “la situación económico-financiera del club está bien y va a estar todavía mejor en el ejercicio 2025-2026”.


Beneficio neto superior a los seis millones

Ruiz-Longarte ha subrayado que el Athletic “ha superado las expectativas iniciales”, ya que el objetivo era cerrar el ejercicio con un resultado equilibrado y finalmente “terminamos muy por encima de los 6 millones como resultado neto”. Además, ha adelantado que el club apunta a superar los 10 millones de beneficio en 2025-2026, consolidando así un proceso de mejora que se viene observando en las últimas temporadas.


Crecimiento sostenido de los ingresos

En el apartado de ingresos, el tesorero ha destacado la evolución de los 134 millones actuales hasta los 185 millones previstos para 2025-2026, un crecimiento que califica de “extraordinario”. Ha recordado que en la temporada 2021-2022 el Athletic rondaba los 100 millones de ingresos, por lo que el club “podría alcanzar los 200 millones bajo determinadas circunstancias, prácticamente el doble de lo que generaba hace cuatro años”.


Menor gasto en plantilla y apuesta por el talento

Ruiz-Longarte ha puesto el foco también en la reducción del gasto en plantilla deportiva, que pasará del 70% en la temporada 2023-2024 al 55% en 2025-2026. “Mientras se amplifique la base de ingresos, debemos reinvertir ese dinero en talento deportivo: retener, fichar y ceder jugadores para mantener la cohesión con el proyecto a largo plazo del Club”, ha afirmado.


“La salud financiera del Athletic es buena”

El tesorero ha defendido que la entidad cuenta con una posición patrimonial de 112 millones de euros, además de 24 millones en provisiones intactas. En cuanto a la liquidez, ha precisado que el club dispone de 68 millones entre caja e inversiones financieras temporales, y de 28 millones en líneas de crédito no utilizadas. “El Athletic no ha necesitado recurrir a ellas”, ha enfatizado.


Cuentas al servicio del proyecto deportivo y social

Finalmente, Ruiz-Longarte ha insistido en que “el Athletic no es una empresa al uso ni una sociedad anónima”. En sus palabras, las cuentas “son un medio para que el desarrollo deportivo, social, comercial o de infraestructuras sea cada vez más fuerte, sólido y potente”.

Con un tono optimista, el tesorero ha concluido asegurando que “si hacemos las cosas que tenemos que hacer y las hacemos como se están, el futuro es nuestro”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *