

El Ayuntamiento de Santurtzi y la Fundación Mémora han firmado un convenio de colaboración para desarrollar el proyecto “Ciudades que Cuidan”, una iniciativa que busca promover un modelo urbano más humano y atento a las necesidades derivadas del envejecimiento de la población.
Un paso más en la lucha contra la soledad no deseada
La alcaldesa Karmele Tubilla ha destacado que Santurtzi lleva “muchos años trabajando en crear herramientas municipales para combatir la soledad no deseada”, con programas de acompañamiento dirigidos a las personas mayores, que ya representan el 25% de la población del municipio. “Gracias al convenio con Fundación Mémora damos un paso más allá, con acciones más precisas que respondan a las necesidades reales de las personas mayores”, ha señalado Tubilla, quien ha insistido en la idea de construir “un Santurtzi para todas y todos”, donde “las familias cuenten con los soportes necesarios para afrontar la etapa final de la vida con la mejor calidad posible”.
Comunidades cuidadoras y entornos más humanos
Por su parte, el director general de Fundación Mémora, Jose Joaquín Pérez, ha explicado que el proyecto, activo desde 2020, busca “transformar los municipios en auténticas comunidades cuidadoras, centradas en las personas y en la mejora de su calidad de vida”. “El modelo, de carácter autoaplicativo y autoevaluativo, permite que cada municipio identifique sus fortalezas y áreas de mejora para avanzar de forma autónoma en la construcción de entornos más humanos y comprometidos con el cuidado”, ha indicado Pérez.
Observatorio y trabajo conjunto
El acuerdo también contempla la participación de Santurtzi en el Observatorio Ciudades que Cuidan, un espacio para generar y compartir conocimiento sobre nuevas formas de atención y cuidados. A través de este marco se estudiarán casos prácticos reales y se desarrollarán propuestas aplicables que contribuyan a hacer del municipio una comunidad más solidaria y saludable.