La EHU contará con una aportación récord el próximo año

El Consejero de Universidades considera que el presupuesto ha de propiciar un óptimo desempeño de la universidad pública
La EHU contará con una aportación récord el próximo año
Estudiantes en el Campus de Bizkaia de UPV/EHU / Europa Press
Banner de BBVA en Bilbao

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una «cifra récord» y un incremento del 6,9% respecto a suma reservada para este objetivo en las cuentas de este año, lo que evidencia el «firme compromiso» del Gobierno vasco con la universidad pública.

Pérez Iglesias ha presentado este martes ante el Parlamento Vasco el presupuesto de su departamento para 2026, que asciende a 653,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,6% (40,6 millones) respecto a la asignación de 2025.

El consejero, en su primer turno de intervención ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos, ha afirmado que el incremento de las diferentes partidas del presupuesto del departamento «refleja el firme compromiso con la Universidad y la gran apuesta por la ciencia y la innovación del Gobierno Vasco».

Pérez ha dedicado una parte de su intervención a defender el esfuerzo inversor realizado por el Ejecutivo autonómico para reforzar la Universidad del País Vasco (EHU), después de que la semana pasada, el rector, Joxerramon Bengoetxea, denunciara que los recursos destinados a la universidad pública por el Gobierno no son «suficientes» y conducen a la EHU a la «parálisis».

El presupuesto de Ciencia, Universidades e Innovación para el próximo año destina 495,2 millones de euros al sistema universitario y otros centros de formación superior (Musikene, GOI, IMH y otros), 151,6 millones de euros a investigación e innovación, y 6,3 millones de euros a otros fines.

La aportación a EHU se incrementa en 24,6 millones de euros y asciende a un total de 426 millones. De esta cantidad, 339,2 millones de euros constituyen la aportación ordinaria; 42,7 millones de euros corresponden al contrato-programa; 19 millones, a los complementos retributivos del profesorado; y 25 millones de euros, a la asignación del ‘Plan Plurianual de Infraestructuras’ (Facultad de Medicina y Enfermería en Basurto, Bilbao).

En este sentido, Pérez ha subrayado que la aportación ordinaria a EHU alcanza una «cifra récord», ya que se incrementa un 6,9% con respecto a la de 2025, que ya había aumentado un 5,2% en relación con 2024.

«Esta subida» –ha señalado– «es reflejo de la apuesta del Departamento por asegurar la suficiencia financiera de la Universidad pública, en consonancia con el compromiso del programa de gobierno». El consejero ha añadido que se trata de la subida más importante de los últimos 20 años en este concepto, «máxime si tenemos en cuenta que la subida salarial se ha previsto en un 2,5%».

DESEMPEÑO DOCENTE E INVESTIGADOR

Además, ha manifestado que este aumento «debe propiciar las condiciones idóneas para un muy buen desempeño docente e investigador».

Por otra parte, el apartado de becas alcanza los 34,3 millones de euros, destinándose más del 90% de esa cantidad a ayudas de carácter general. Esta partida se mantiene estable, con un pequeño incremento destinado a la movilidad internacional del alumnado, debido a que en convocatorias anteriores no se ha llegado a agotar la cantidad disponible.

En la actualidad, el departamento está analizando fórmulas para poder responder favorablemente a un mayor número de solicitudes, de modo que, al menos, se agote el crédito existente.

CIENCIA E INNOVACIÓN

El presupuesto dedicado a investigación e innovación para el próximo ejercicio es, en palabras del consejero, «el más grande de la historia», ya que asciende a 151 millones de euros. Las iniciativas del departamento en esta área se agrupan en cuatro grandes bloques.

Por una parte, esta partida incluye los recursos destinados a la formación, perfeccionamiento y movilidad del personal investigador, así como las inversiones en atracción y retención de personal investigador de alto nivel. En conjunto, a estas actuaciones se destinan 47,6 millones de euros, un 12,8% más que en 2025.

Pérez ha subrayado que los programas de ayudas predoctorales y posdoctorales se han incrementado, en conjunto, un 14%, muy por encima del 6% comprometido en nuestro programa de gobierno, «lo que refleja la voluntad de consolidar el talento científico en Euskadi».

INFRAESTRUCTURAS

Por otra parte, la financiación de infraestructuras de investigación e innovación asciende a 32,8 millones de euros, y el conjunto de inversiones en infraestructuras experimenta un crecimiento del 14,8%.

El tercer bloque recoge el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, al que se han asignado 66,1 millones de euros, un 17,8% más que en 2025. En esta categoría se incluye la financiación de los BERC (16,4 millones de euros), CIC (20,7 millones), proyectos estratégicos coordinados por Ikerbasque (5,5 millones), proyectos de investigación universitarios (13,9 millones) y proyectos específicamente de innovación (9,7 millones).

En el cuarto y último apartado se incluyen las actividades de difusión social del conocimiento, los programas de digitalización y el apoyo a Innobasque y Euskampus. En conjunto, se destinan a estas actividades 9,2 millones de euros, una cantidad ligeramente superior a la del ejercicio pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *