Taiwán protagoniza el programa ‘Focus’ de este año
FIG Bilbao 2025 pondrá el foco en la creación asiática gracias a la sección especial Focus Taiwán, que presentará por primera vez en el festival una muestra amplia del arte gráfico del país invitado. La propuesta busca tender puentes culturales entre Euskadi y Asia, dando visibilidad a una tradición gráfica milenaria reinterpretada con lenguajes contemporáneos.
La comisaria del programa es Diana Chow, gestora cultural especializada en arte asiático. Entre los artistas invitados destaca la presencia del reconocido Liao Shiou-ping (Taipéi, 1936), considerado el «padre del grabado contemporáneo» en Taiwán.
Una edición con 60 expositores y 500 artistas
La feria, que se celebrará del 27 al 30 de noviembre en el Palacio Euskalduna, reunirá a 60 expositores y cerca de 500 artistas. El evento incluye actividades como conferencias, demostraciones en directo, masterclasses y visitas guiadas. También habrá espacio para los libros de artista y se entregarán diversos premios de mecenazgo.
Homenaje a Koldobika Jauregi y al grabado portugués
Esta XIV edición servirá además para rendir homenaje al artista Koldobika Jauregi (1959–2023), uno de los referentes del grabado contemporáneo vasco. Asimismo, FIG Bilbao celebrará el 40 aniversario del Centro Portugués de Serigrafía, una institución clave en la difusión del arte gráfico en Europa.
Creación contemporánea desde Taiwán
El programa taiwanés incluirá obras de una decena de artistas, con distintas trayectorias y generaciones. Entre ellos, destacan las creadoras Chingyu Chang y Huang Shu-Ching, figuras del arte contemporáneo que presentarán nuevas técnicas de estampación y pintura en tinta.