Intervienen en el aeropuerto de Bilbao bienes arqueológicos y paleontológicos de México y Ecuador

Un hacha precolombina y varios fósiles de ambos países son algunos de los bienes recuperados
Intervienen en el aeropuerto de Bilbao bienes arqueológicos y paleontológicos de México y Ecuador
Bienes arqueológicos y paleontólogicos intervenidos en el aeropuerto de Bilbao / Ministerio de Hacienda
Banner de Obramat en Bilbao

La Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana del aeropuerto de Bilbao, integrada por funcionarios de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil, ha intervenido en dos actuaciones distintas diversos bienes arqueológicos y paleontológicos introducidos de contrabando y catalogados como patrimonio histórico de México y Ecuador.

Confirmada su autenticidad, y con la colaboración de las embajadas de México y Ecuador en España, se han iniciado los trámites diplomáticos para la restitución de los bienes culturales a sus países de origen, según informó el Ministerio de Hacienda.

Hallazgo de fósiles procedentes de México

La primera intervención tuvo lugar a comienzos de agosto de 2025, durante un control de equipajes en la sala de llegadas del aeropuerto de Bilbao a un pasajero procedente de México vía Madrid.
En una de sus maletas se localizaron cinco piezas con impresiones petrificadas de organismos marinos, cuyo aspecto y antigüedad despertaron sospechas.

El pasajero no pudo presentar documentación que acreditara su origen ni autorización de exportación, por lo que la Aduana emitió el justificante de depósito de las mercancías. Tras un análisis del Instituto Geológico y Minero de España, se determinó que los fósiles correspondían a formaciones del noroeste de México.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó posteriormente que las piezas formaban parte del patrimonio cultural mexicano, solicitando su devolución en virtud del Convenio de Cooperación Cultural y Educativa entre México y España. Se instruyeron diligencias por una presunta infracción de contrabando.

Un hacha prehispánica de Ecuador

La segunda actuación tuvo lugar el 10 de agosto, durante la inspección del equipaje de un pasajero procedente de Madrid.
En el control por rayos X, los agentes detectaron un objeto de piedra que resultó ser un hacha o azada prehispánica de alrededor de un kilo de peso.

El Museo de América, tras su análisis, confirmó que la pieza, valorada en 3.000 euros, pertenecía al patrimonio arqueológico ecuatoriano, concretamente al Periodo de Integración.

Ante la ausencia de documentos que justificaran su exportación, se levantó un acta de infracción administrativa por contrabando, quedando la pieza a disposición de la Autoridad Aduanera.

Devolución a los países de origen

Tras la verificación de autenticidad y el contacto con las embajadas de México y Ecuador, se pusieron en marcha los trámites diplomáticos para su restitución. La operación ha sido desarrollada por la Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana del aeropuerto de Bilbao, ejemplo de cooperación entre Agencia Tributaria y Guardia Civil en la protección del patrimonio cultural internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *