Un retorno marcado por la solidaridad

La Euskal Selekzioa recibe a Palestina en un encuentro llamado a entrar en la historia del combinado tricolor
Un retorno marcado por la solidaridad
Banner de Obramat en Bilbao

La Euskal Selekzioa recibe hoy en San Mamés (20:30) a Palestina, en un encuentro en el que la solidaridad con el pueblo palestino se impone a cualquier otra consideración. La jornada apunta a ser, como siempre que juega el combinado tricolor,  festiva pero con un marcado carácter reivindicativo. En esta ocasión, eso sí, parece complicado que el mensaje habitual de los partidos de la Euskal Selekzioa, la reclamación de poder competir oficialmente en la esfera internacional, quedará eclipsada por la denuncia del genocidio contra la población gazatí y por las muestras de solidaridad con Palestina. No hay otro rival ahora mismo con la misma capacidad para generar consenso en la simpatía que el que va a enfrentar la selección vasca.

Así se explica, en buena medida, que se hayan vendido más de 50.000 entradas. Será el partido con mayor afluencia de todos los que la Euskal Selekzioa ha jugado como local. Y lo será porque se ha llegado a un perfil que no es necesariamente el habitual de los encuentros del combinado vasco. La sociedad y las instituciones vascas (desde el Gobierno a la EHU) se han volcado para que este partido sea algo mucho más que fútbol.

Y es que la cita está llamada a grabar su nombre en la historia del combinado vasco, independientemente del resultado, sin que importe demasiado la calidad del juego. Hay quienes, empezando por el presidente de la Federación Vasca, han trazado un paralelismo entre la visita de Palestina a San Mamés y la gira protagonizada por la selección de Euzkadi (las nomenclaturas darían para un artículo propio y nos darían muchas pistas sobre dónde estamos) durante la Guerra Civil. «Bajo nuestro punto de vista, simbólicamente estamos devolviendo la solidaridad que el pueblo vasco y la selección vasca obtuvieron en el 36-37», decía Goñi recientemente en el diario Deia.

Una lista de circunstancias pero competitiva

La convocatoria de Jagoba Arrasate es, como siempre con la Euskal Selekzioa, de circunstancias. No se puede pasar por alto que el estatus no oficial del combinado vasco lo condiciona todo. De primeras, y jugando en fecha FIFA, te quedas sin los que a priori son tus mejores jugadores, convocados por la selección estatal. Un vistazo a la lista de Luis de la Fuente y el aficionado vasco puede ponerse a fantasear con el nivel de una lista «con todos». Unai Simón, Alex Remiro, Dani Vivian, Mikel Merino, Martín Zubimendi y Mikel Oyarzabal. Todos ellos seleccionables, todos ellos jugando para la Roja. Y si Nico Williams no aparece en ese listado es porque está lesionado.

Por si esto fuera poco, en una era de calendarios sobrecargados, no es sencillo que los equipos cedan a sus mejores jugadores para encuentros amistosos. Con todo, la conformada por Arrasate es una buena lista, competitiva. El Athletic aporta hasta siete jugadores: Andoni Gorosabel, Iñigo Lekue, Mikel Jauregizar, Iñigo Ruiz de Galarreta, Nico Serrano, Gorka Guruzeta y Urko Izeta. Este último, incorporado a última hora al no poder finalmente viajar Borja Sainz. Más allá de los rojiblancos, el gran reclamo es Jon Gorrotxategi, una de las pocas buenas noticias de lo que va de temporada en la Real Sociedad.

Yaser Hamed, el partido personificado

Uno de los grandes protagonistas del encuentro sera Yaser Hamed, central internacional por Palestina nacido y criado en Leioa. Llegó a pasar por Lezama y ha jugado en clásicos de nuestro territorio como Leioa y Portugalete. En la actualidad juega en el Al Gharafa de Catar, donde comparte vestuario con Álvaro Djaló. Hamed ha sido uno de los motores de este encuentro y se ha convertido en el principal portavoz del combinado palestino en su visita a Euskadi.

Llega rodeado de un bloque en el que el seleccionador, Ehab Abu Jazar, está intentando acometer un relevo generacional.

Palestina está preparando la Copa Árabe 2025, un torneo muy importante para ellos y que se disputará en Catar del 1 al 18 de diciembre. Los palestinos tienen aún que superar el playoff, ante Libia el 25 de noviembre. Por eso, en lo meramente futbolístico, el encuentro de esta noche supondrá una importante prueba para medir su nivel real. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *