

(Brooklyn, Estados Unidos, 1900 – North Tarrytown, id., 1990) Compositor y director de orquesta estadounidense, uno de los músicos más sólidos e interesantes de su patria. fue un compositor de música clásica y de cine estadounidense de origen ruso-judío. Su obra está influida por el impresionismo y en especial por Igor Stravinsky. Destacó junto a George Gershwin como uno de los compositores más importantes de la identidad musical de Estados Unidos en el siglo XX. Nacido, como su colega y amigo Leonard Bernstein, en el seno de una familia judía de origen ruso, Copland inició su educación musical en Nueva York. En 1921 se trasladó a París, donde durante tres años recibió clases de composición de la célebre Nadia Boulanger.
Sus obras más representativas se enmarcan dentro de una corriente que buscaba sus motivos de inspiración en el folclore estadounidense, a veces (como en el Concierto para clarinete, compuesto en 1948 para Benny Goodman) con reminiscencias del jazz. A este período pertenecen Salón México (1933-1936) y Retrato de Lincoln (1942), pero son los ballets Billy el Niño (1939), Rodeo (1942) y Primavera apalache (1944) las partituras más destacadas y aplaudidas de esta etapa creativa de Copland, que cabría calificar de nacionalista.
Con posterioridad, el estilo de Aaron Copland fue haciéndose más austero y abstracto, e integró técnicas más comprometidas con su tiempo histórico como el dodecafonismo, en obras como el Cuarteto con piano (1950) y Connotaciones (1962), las cuales, a pesar de su considerable interés y lo impecable de su factura, no encontraron el mismo eco entre el público. Como director de orquesta se prodigó en la interpretación de su propia música.
Original en sus gustos musicales, judío, homosexual y simpatizante del comunismo americano. ¿Que más se le puede pedir a un hombre para no ser considerado un hombre común?. Su estilo musical es absolutamente original en todos sus periodos. Desde su experimentación juvenil, su relación con el jazz, sus obras modernistas, su período de música popular, hasta terminar con su aproximación al serialismo. De origen judío, al parecer no fue demasiado practicante
Si te gusta ¡Música, maestra!, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram