Aceptar una herencia en Bizkaia. RASL Abogados aclara qué es lo más conveniente

Cuentas conjuntas, aranceles y plazos fiscales, las claves en Apuntes Jurídicos

Podcast Sociedad

Aceptar una herencia en Bizkaia. RASL Abogados aclara qué es lo más conveniente

Banner de Obramat en Bilbao

El espacio “Apuntes Jurídicos” de EgunOn Bizkaia ha contado hoy con la participación de Sergio Lorenzo Ruiz Aparicio (RASL Abogados), quien ha respondido a las consultas de la audiencia sobre herencias en Bizkaia. Las preguntas han girado en torno a la aceptación y adjudicación de herencias, el uso del pacto sucesorio o el tratamiento de cuentas bancarias conjuntas.

Escritura pública y pacto sucesorio

A partir de la consulta de Asier sobre un piso a nombre de ambos progenitores, Sergio Ruiz ha explicado que, ante el fallecimiento de uno de ellos, se debe regularizar la situación mediante una escritura de aceptación y adjudicación de herencia. Ha recordado que, en régimen de gananciales, se adjudica el 50% al cónyuge supérstite y el otro 50% a las personas herederas. Además, ha subrayado que se puede aprovechar ese momento para optar por un pacto sucesorio de presente, simplificando trámites y costes al unificar todo en una única escritura. El letrado ha insistido en que se aconseja estudiar bien la adjudicación y no esperar a una segunda sucesión. Con ello, se reducen gastos y se evita generar conflictos más adelante.

¿Hay plazo para aceptar una herencia?

A la pregunta de Amaia sobre los plazos, Sergio Ruiz ha precisado que no se establece un plazo legal para aceptar una herencia. Sin embargo, en Bizkaia se debe presentar y liquidar el Impuesto de Sucesiones en el plazo de un año. Por ello, se recomienda iniciar los trámites con antelación, inventariar bienes y deudas, revisar testamento o declaración de herederos y planificar fiscalmente la adjudicación más conveniente.

Evitar la notaría

Ante la duda de Julen sobre si se puede repartir la herencia sin pasar por notaría, el abogado ha indicado que si hay varias personas heredando, se requiere de escritura pública. No obstante, se contempla la opción de un cuaderno particional privado cuando no interesa aún inscribir o transmitir un inmueble, dejando acordado el reparto mientras se postpone la elevación a público.

Cuentas conjuntas: ¿donación o herencia?

Leire ha trasladado la cuestión de una cuenta bancaria conjunta con su ama, ya fallecida. Sergio Ruiz ha señalado que se debe analizar la titularidad: si la hija ha figurado como cotitular real, se ha podido entender una donación en vida; si solo ha aparecido como autorizada, el saldo a la fecha de fallecimiento forma parte de la herencia. Además, se valora declarar el saldo como heredado para aplicar la exención de 400.000 euros entre ascendientes y descendientes en el Impuesto de Sucesiones en Bizkaia, frente al 1,5% de Donaciones.

El abogado ha remarcado que los aranceles notariales y registrales han ido al alza, por lo que se ha recomendado no demorar los otorgamientos y planificar con tiempo todas las cuestiones relativas a testamentos para contener costes.


Si te gusta Apuntes Jurídicos, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *