Alberto López Basaguren llama a impulsar una Europa más federal

"La Unión Europea es una obra política inigualable, pero debemos perfeccionarla", ha afirmado el catedrático de Derecho Constitucional

Podcast Euskadi

Alberto López Basaguren llama a impulsar una Europa más federal

Banner de Bar EME en Bilbao

Alberto López Basaguren, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV/EHU, ha defendido esta mañana en Radio Popular – Herri Irratia la necesidad de avanzar hacia una Unión Europea más federal, especialmente en los ámbitos de la defensa y la política exterior. Lo ha hecho en el programa ‘EgunOn Bizkaia‘, donde ha analizado los retos actuales de la UE tras participar en la concentración ciudadana ‘Somos Europa’, celebrada en Bilbo.

Una construcción histórica que debe seguir perfeccionándose

Basaguren ha puesto en valor los 75 años de trayectoria de la construcción europea desde la Declaración Schuman, subrayando que «con todos sus defectos, la Unión Europea ha traído estabilidad, desarrollo y ha consolidado la idea de ciudadanía europea». No obstante, ha advertido que «no es totalmente la Europa que deberíamos tener» y que es necesario seguir perfeccionándola para que sea más eficaz y cohesionada.

«Nos enfrentamos a una crisis geopolítica de envergadura»

El jurista ha identificado los actuales conflictos en Ucrania y Gaza como parte de una crisis geopolítica que evidencia las carencias de la UE en materia de defensa y diplomacia. «Es donde menos hemos avanzado en federalización y donde más se necesita ahora», ha afirmado, señalando que el gasto europeo en defensa es alto pero descoordinado. «Simplemente con federalizar, se ahorraría mucho y seríamos más efectivos», ha asegurado.

Una UE fragmentada ante el auge de la ultraderecha

Basaguren ha advertido sobre la falta de cohesión interna provocada por gobiernos con fuerte influencia ultraderechista como Hungría o Eslovaquia. «Nunca ha habido tantos problemas de cohesión interna», ha remarcado. Ha criticado que algunos Estados, como Hungría, actúen en contra de principios comunes al recibir a Netanyahu o desmarcarse del Tribunal Penal Internacional.

La ciudadanía, clave para impulsar el cambio

El catedrático ha recalcado que durante las últimas décadas han sido los Estados quienes han liderado el proceso de integración europea, dejando a un lado a la ciudadanía. «Solo la movilización ciudadana puede forzar a los Estados a avanzar más de lo que quieren», ha defendido. En ese sentido, ha valorado el impacto simbólico de la iniciativa ‘Somos Europa’, inspirada en una movilización reciente en Roma.

«Nos jugamos el futuro como sociedad democrática y de bienestar»

A juicio de Basaguren, el futuro de la UE es también el de las democracias europeas y su modelo de bienestar. «La ciudadanía debe ser consciente de que el verdadero terreno político en el que nos la jugamos es Europa», ha insistido, apelando a un compromiso más activo con el proyecto común europeo.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *