Hablamos con Antonio Pampliega, reportero de guerra

"Cowboys en el infierno" desvela las cloacas del reporterismo de guerra

Podcast Sociedad

Antonio Pampliega: «Me jugué la vida por 45 euros mientras los medios se lucraban»

Portada del libro, Pampliega junto a sus compañeros de batallas / Javier Manzano

La novela ‘Cowboys en el infierno’ es una denuncia en formato ficción sobre la precariedad del reporterismo de guerra. pero, al mismo tiempo, profundamente realista sobre la profesión del reportero en zonas de conflicto.  Antonio Pampliega estuvo secuestrado en Siria durante 299 días y asegura que «las guerras no se superan, se sobreviven con psiquiatra y pastillas». Ahora, en septiembre inicia su nueva andadura en la cadena de televisión Cuatro con el programa «Territorio Pampliega».

«Cowboys en el infierno» no es un homenaje, es un grito

Pampliega ha explicado que el objetivo del libro ha sido doble: «desmitificar la profesión del corresponsal de guerra y denunciar la precariedad que vivimos los periodistas en frentes de batalla». A través de sus personajes Lucas Corso y El Guaje, el autor ha querido mostrar lo que no se ve en los medios: «Jóvenes reporteros jugándose la vida por 35 o 45 euros, como me pasó a mí en Siria».

«La profesión no es como la pintan en las películas»

El corresponsal ha recordado que muchos medios españoles se han aprovechado durante años de la ilusión de periodistas freelance: «Van a la guerra con la esperanza de hacerse un nombre y acaban siendo explotados«. En ese sentido, la novela busca también poner nombres y rostros a esas historias silenciadas.

299 días de secuestro y una herida que no cierra

Antonio Pampliega ha sido claro al hablar de sus secuelas: «Hace 10 años que me secuestraron y sigo con estrés postraumático. Voy al psiquiatra, al psicólogo y estoy medicado». El periodista ha confesado que evita ver imágenes de Gaza o de otros conflictos actuales: «Tengo una hija de cinco años, y ahora esas imágenes me golpean de otra manera».

Foley, Fraile, Bravo: los cowboys que ya no están

La portada del libro muestra a cuatro corresponsales. «El primero soy yo, luego Manu Bravo, después Zach Bailey y al final, con gafas de sol, James Foley, que fue decapitado por Estado Islámico. El libro está dedicado a Roberto Fraile, ejecutado por Al-Qaeda en Burkina Faso».

«En Siria pasaron de un dictador a un jefe de Al-Qaeda»

Sobre la situación actual en Siria, Pampliega ha expresado su tristeza y frustración: «Pensé que tras 50 años de dictadura el país podría recuperarse, pero han ido de Málaga a Malagón. El nuevo presidente era el jefe de Al-Qaeda».

Llevar la guerra a las aulas: misión pedagógica

El periodista ha contado que suele impartir charlas en distintos foros y en centros educativos: «Empiezo con un vídeo de cinco minutos de mi trabajo en Siria. Luego les cuento historias con nombres y apellidos, para que entiendan que las guerras no son solo cifras en TikTok».

«La novela me permite contar verdades desde la ficción»

Pampliega ha aclarado por qué eligió el formato de novela y no el ensayo o la autobiografía: «El ensayo es un nicho, quería llegar a más gente. La ficción me permite contar cosas que no vi pero que necesitaba para explicar la verdad de las guerras».

Cowboys en el infierno ha alcanzado ya su segunda edición. Una novela dura, directa y necesaria sobre quienes narran el horror desde las trincheras, con una mochila cargada de precariedad, miedo y compromiso.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *