Apuntes Jurídicos 28-10-25

Orden del día en comunidades, vacaciones en empleadas de hogar, adaptación por IPT y pasos si no hay firma de escritura

Podcast Sociedad

Apuntes Jurídicos 28-10-25

Banner de Obramat en Bilbao

Incluir temas en el orden del día de la comunidad

En el espacio Apuntes Jurídicos de EgunOn Bizkaia, Pablo de los Ríos‑Enríquez y Sergio Ruiz explican que, para que un vecino pueda introducir un asunto en el orden del día, debe comunicarlo al presidente, preferiblemente por escrito, y que el punto tiene que ser votable y de suficiente relevancia. Cuando el asunto consiste en una mera queja o aviso —por ejemplo, ruidos—, corresponde tratarlo en Ruegos y preguntas, sin adoptar acuerdos no convocados. Los letrados advierten de que someter a votación en Ruegos y preguntas cuestiones no anunciadas puede vulnerar la ley, al no haber sido comunicadas en la convocatoria, lo que puede provocar la nulidad de esos acuerdos en sede judicial.

Vacaciones largas en empleadas de hogar

Ante la consulta de una familia sobre si debe autorizar dos meses de vacaciones a una empleada de hogar, el equipo de RASL precisa que la trabajadora tiene derecho a 30 días anuales, pero que un período adicional depende del acuerdo con el empleador. Como alternativa, señalan que se puede pactar un permiso no retribuido de 30 días, si bien el empleador tiene que cotizar ese mes pese a no abonar salario, y puede necesitar contratar un refuerzo para cubrir la ausencia.

También indican que, si la familia no accede al permiso, la persona trabajadora tiene la opción de causar baja voluntaria, con el riesgo de no ser contratada de nuevo a su regreso. Para ordenar el proceso, recomiendan que la solicitud se presente por escrito y que la respuesta quede documentada.

Novedades sobre incapacidad permanente total y adaptación de puesto

A propósito de una oyente que prevé obtener una incapacidad permanente total, los abogados subrayan que, tras la última reforma legal, las empresas tienen la obligación de intentar adaptar el puesto o reubicar a la persona trabajadora. Según detallan, la persona afectada dispone de diez días para comunicar su situación y solicitar la readaptación, y la empresa cuenta con tres meses para demostrar que logra adaptarla o que resulta imposible. Esta novedad genera casuística, especialmente en pymes, donde las readaptaciones resultan complejas y desembocan en conflictos por despidos que los tribunales deben dirimir.

Arras y escritura cuando la parte vendedora no responde

Sobre el caso de un oyente que entrega dinero en concepto de arras para comprar una vivienda y cuyo plazo de escrituración vence sin respuesta de la parte vendedora, RASL recomienda realizar un requerimiento fehaciente, preferentemente notarial. El comprador señala día y hora en un notario elegido —al asumir sus gastos— para acreditar su voluntad de cumplir. También indican que un burofax sirve, pero el acta notarial ofrece mayores garantías para demostrar quién incumple, especialmente si las arras penitenciales están en juego. Si interviene una inmobiliaria, sugieren implicarla y piden dejar constancia por correo electrónico de todas las comunicaciones para eventuales testificales.


Si te gusta Apuntes Jurídicos, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *