Bizkaia ha mostrado en Alemania su apuesta por la anticipación en políticas de empleo

Susana González: “Las políticas de empleo deben anticiparse y no ser solo paliativas”

Podcast Bizkaia

Bizkaia ha mostrado en Alemania su apuesta por la anticipación en políticas de empleo

Banner de Roaldo en Bilbao

La directora general de Empleo de la Diputación Foral de Bizkaia, Susana González, ha participado en la Red Europea de Observatorios de Mercados Laborales para presentar Laborlan, un modelo pionero de colaboración con empresas basado en evidencia científica. La entrevista ha sido emitida en el programa EgunOn Bizkaia de Radio Popular – Herri Irratia.

Laborlan: un modelo foral que ha cruzado fronteras

La Red Europea de Mercados Laborales, formada por académicos europeos y asiáticos, ha celebrado este año su encuentro anual en Alemania. Allí, Bizkaia ha expuesto Laborlan, un programa que ha girado el foco desde las personas desempleadas hacia las necesidades reales de las empresas. González ha recordado que el proyecto nació en 2020, un año complicado, pero en el que “hubo que ser valiente”. Desde entonces, LaborLan se ha consolidado como una herramienta útil para reducir el desajuste entre las competencias de las personas desempleadas y las exigencias del mercado laboral.

Cambio de paradigma: del enfoque paliativo al anticipativo

La directora general ha remarcado que Bizkaia ha apostado por un modelo anticipativo, dejando atrás las políticas centradas únicamente en el desempleo. “Tenemos que evitar que las personas lleguen a perder el empleo y trabajar de la mano de las empresas”, ha señalado. Además, ha reivindicado la importancia de incorporar la ciencia, la investigación y la evidencia en la toma de decisiones políticas: “Hay que unir academia y políticas públicas para lograr mejores resultados”.

Sectores clave: rehabilitación sostenible, tecnología, medioambiente y salud

Laborlan se ha desarrollado cada año en sectores estratégicos ligados a la triple transición: tecnológica, ecológica y demográfica. En la actualidad, el foco está en la rehabilitación sostenible y el manejo de maquinaria de construcción. Anteriormente, se ha trabajado también en cuidados, salud y tecnología ambiental. González ha destacado que el proyecto tiene una doble vertiente: acompaña tanto a las empresas como a las personas, atendiendo no solo a competencias técnicas, sino también transversales, lingüísticas y de activación laboral.

Lanzaderas de empleo: una década de resultados tangibles

González también ha hecho balance de las Lanzaderas de Empleo, un programa que está a punto de cumplir diez años. “No solo ayudan a encontrar trabajo, sino que recuperan la autoestima de las personas desempleadas”, ha afirmado. Este programa ha registrado un 60% de inserción laboral y ha sido evaluado de forma externa con resultados muy positivos. “Las personas que participan no tienen carencias técnicas; necesitan orientación, activación y herramientas”, ha añadido.

Además, González ha reivindicado que el empleo va más allá del trabajo remunerado: “Está ligado a nuestro modelo económico, social y al tipo de sociedad que queremos construir”.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *