Gesto por la Paz, uno de los movimientos pacifistas más representativos de Euskadi, celebra este año su 40º aniversario. Esta misma mañana, Jesús Herrero, uno de sus fundadores, ha estado en el programa EgunOn Magazine para recordar los inicios de este movimiento, su lucha constante contra la violencia y su legado. Con motivo de este aniversario, se proyectará el documental Gesto el próximo lunes 17 de noviembre, dirigido por Suban Inchausti, como homenaje a cuatro décadas de trabajo pacífico en Euskadi. Radio Popular – Herri Irratia recoge los detalles de esta emotiva entrevista.
Los orígenes de Gesto por la Paz
En 1985, Euskadi vivía uno de los momentos más oscuros de su historia reciente, con atentados a diario, tanto de ETA como del GAL. Ha recordado Jesús Herrero cómo, en este contexto, surgió Gesto por la Paz, un movimiento pacifista que buscaba rechazar la violencia a través de concentraciones silenciosas. La primera de ellas se celebró en noviembre de ese año en la Plaza Circular de Bilbao, tras el asesinato de tres personas en atentados en Donostia y Pasaya. A partir de entonces, el movimiento ha crecido y se ha extendido a muchos barrios de Euskadi.
La lucha contra la violencia y la valentía de los participantes
Jesús Herrero ha explicado cómo el movimiento fue percibido en sus primeros años: “Nosotros queríamos que el gesto fuera colectivo, no individual, y lo hacíamos en los barrios, cerca de los vecinos”, ha destacado. En aquellos tiempos, las concentraciones no eran masivas, pero lo importante era el mensaje colectivo y el rechazo unánime a la violencia. Las pancartas que se levantaban no solo protestaban por los asesinatos de la ETA, sino también por las muertes causadas por el GAL y los atentados de ambos bandos.
Aunque el movimiento ha tenido que enfrentarse a muchas críticas y contramanifestaciones, los miembros de Gesto por la Paz no han flaqueado. Herrero ha afirmado que, en lugar de buscar notoriedad mediática, el objetivo era hacer visible el rechazo a la violencia en el contexto más cercano posible, y muchas veces esto significaba estar en la calle, solo con unos pocos compañeros.
La desaparición de la violencia y el legado de Gesto por la Paz
En 2013, Gesto por la Paz ha visto cumplido uno de sus mayores objetivos: la desaparición de la violencia. Con el cese de ETA, el movimiento ha podido celebrar el fin de una etapa de terror que ha marcado la vida cotidiana de la ciudadanía. Jesús Herrero lo ha resumido de manera emotiva: “Cuando decíamos que nuestro objetivo era desaparecer, pensábamos que nunca lo veríamos, pero lo conseguimos: hemos logrado la paz”. Para los fundadores de Gesto, ese ha sido el logro más importante.
Sin embargo, Herrero también ha destacado la importancia de preservar el legado de Gesto. Con el paso de los años, el reto ha sido transmitir la memoria histórica de este movimiento a las generaciones más jóvenes, que no han vivido la época de la violencia. Herrero ha comentado que, aunque la tarea recae en los adultos y en los entornos educativos, también es necesario que las familias jueguen un papel clave en la transmisión de este legado.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
