

El programa EgunON Magazine de Radio Popular – Herri Irratia ha recibido a José Andrés Etxebarria, autor del libro La historia del automóvil en Bizkaia: del B-1 al B-100.000. Durante la entrevista, Etxebarria ha compartido anécdotas y datos curiosos sobre la evolución del automóvil en el territorio.
El Seat 600, un icono colectivo
Etxebarria ha recordado cómo el Seat 600 ha sido el gran protagonista de la motorización en Bizkaia y en toda España. «Se fabricaron 750.000 unidades y, si había 30 millones de españoles, 15 millones tenían el 600 y los otros 15 se montaban en él», ha destacado. Ha relatado también experiencias personales, como un trayecto en el que llegaron a viajar diez personas en un solo vehículo, algo impensable hoy en día.
Fotografías que narran una época
El libro recoge más de mil fotografías, muchas de ellas inéditas, que muestran la evolución del automóvil en Bizkaia desde 1902 hasta la actualidad. Una de las imágenes más antiguas, según ha explicado Etxebarria, data de 1918 y muestra un coche Clement en Dima. «El automóvil no solo nos lleva de un lugar a otro, sino que es testigo de nuestras vidas», ha subrayado.
Anécdotas y vivencias al volante
Durante la charla, se ha hablado también de las múltiples historias que se viven en los coches: desde discusiones por bajar la ventanilla hasta confesiones después de un evento. «El coche es un espacio íntimo donde suceden muchas cosas, igual que si las paredes hablaran», ha comentado Etxebarria.
Del romanticismo a la tecnología
La entrevista ha abordado también la evolución técnica de los vehículos. Etxebarria ha lamentado que hoy en día apenas se pueda meter mano al motor. «Antes tenías que saber cambiar una rueda o arreglar un pinchazo; ahora abres el capó y solo puedes cerrarlo», ha indicado. Además, ha puesto en valor cómo ha mejorado la seguridad y la comodidad, aunque a costa de perder algo de aquella conexión más directa con el coche.
Un recorrido por la historia y la identidad de Bizkaia
El autor ha señalado que su intención con este libro ha sido unir sus dos pasiones: la historia y el automóvil. «He querido reflejar no solo los datos técnicos, sino también la parte emocional y vivencial que los coches tienen en nuestras vidas», ha explicado. La publicación ha contado con la colaboración de expertos y coleccionistas locales y ha sido muy bien recibida por el público.
Un testimonio gráfico y emocional
La historia del automóvil en Bizkaia: del B-1 al B-100.000 ofrece un recorrido único por la memoria colectiva vizcaína, mostrando cómo los automóviles han sido parte esencial de la vida social, económica y cultural del territorio.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram