Denis Itxaso: "Nunca ha habido tantas viviendas en alquiler en Euskadi como ahora"

Euskadi limita nuevos pisos turísticos en zonas tensionadas para proteger la vivienda residencial

Podcast Euskadi

Denis Itxaso: «Nunca ha habido tantas viviendas en alquiler en Euskadi como ahora»

Banner de Roaldo en Bilbao

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha detallado en el programa EgunOn Bizkaia  las medidas que se están aplicando en Euskadi para responder a uno de los principales problemas de la ciudadanía: el acceso a la vivienda.

Según ha explicado, el abordaje del problema es «multinivel», con actuaciones desde la Unión Europea, el Gobierno de España y también desde el Ejecutivo autonómico. En el caso vasco, se están impulsando reformas legales en urbanismo, turismo y vivienda, con el objetivo de ampliar la oferta de vivienda y facilitar su acceso.

Pisos turísticos y zonas tensionadas

Itxaso ha destacado la importancia del nuevo Plan Territorial Sectorial de Recursos Turísticos, presentado junto al consejero de Turismo, Javier Hurtado, para planificar el uso del suelo turístico de forma ordenada y evitar que afecte negativamente a la oferta residencial.

En este contexto, ha remarcado que no se permitirán nuevos pisos turísticos en las zonas declaradas tensionadas, como Donostia (ya en vigor) y próximamente Bilbao y Gasteiz. «Mientras esté tensionada, no tiene ningún sentido registrar ni un solo piso más», ha afirmado.

Alquiler más estable y ayudas reforzadas

El consejero ha explicado que las zonas tensionadas permiten no solo intervenir precios, sino también alargar la duración de los contratos de alquiler. «Ahora pueden durar hasta ocho años, frente a los tres de antes», ha indicado.

Además, ha anunciado que las ayudas de Gaztelagun se ampliarán. En las capitales, el límite de alquiler ha pasado de 800 a 900 euros, y en las zonas tensionadas se aplicará un nuevo techo: el 95% de la media de precios del EMAL, lo que permitirá cubrir hasta 965 euros en Donostia.

Incentivos para movilizar vivienda vacía

Itxaso ha subrayado que Euskadi tiene ahora «el parque de vivienda vacía más reducido del Estado» gracias a los incentivos fiscales y a programas como Bizigune, que garantiza a los propietarios una renta asegurada y la devolución del inmueble en buen estado.

También ha defendido la reforma fiscal para facilitar la contratación de seguros de impago y dotar de mayor seguridad al mercado del alquiler.

Reformas para ampliar el parque público

Entre las medidas en marcha, el consejero ha mencionado: cambios legales para levantar dos pisos más en cubiertas de edificios de vivienda pública, la conversión de bajos comerciales vacíos en viviendas y la creación de un fondo social de inversión para la construcción a gran escala.

Actualmente, el Gobierno Vasco atiende a unas 70.000 unidades convivenciales con ayudas directas o acceso al parque público. El objetivo, según Itxaso, es «seguir creciendo en vivienda protegida en alquiler» para contener los precios del mercado.

Un derecho, no un activo financiero

Itxaso ha hecho un llamamiento a cambiar la mentalidad respecto a la vivienda: «Tenemos que concebirla como un derecho, no como un activo financiero». Ha recordado que Euskadi reconoce por ley desde 2015 el derecho subjetivo a la vivienda.

«Si no hay acceso a la vivienda, no hay movilidad de estudiantes, no se puede atraer talento, ni garantizar el relevo generacional en nuestras ciudades», ha concluido.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *