Entrevista a la asociación Haiekin sobre el maltrato tras las codornices bala

La Federación guipuzcoana de caza dice que lanzar al aire a los pichones para dispararlos es "absolutamente normal"

Podcast Sociedad

Destapan la salvajada de las codornices bala: «No es caza, es un divertimento cruel»

Señor introduciendo el pichón en el disparadero / Haiekin

La asociación Haiekin ha conseguido que una tirada de «codornices bala» prevista en el coto de Txoriarte (Santa Cruz del Fierro, Araba) se haya sustituido por tiro al plato. La entidad ha denunciado que esta práctica ha vulnerado la Ley Vasca de Protección Animal y no puede considerarse caza. La conversación se ha emitido en el programa EgunON Magazine.

“No es caza: es un divertimento cruel”

La portavoz de Haiekin, Ana Moreno, ha explicado que en estas tiradas las aves se han transportado hacinadas y se han lanzado por un tubo “como si fueran pelotas de tenis”, para dispararles sin que puedan reaccionar. “No es caza y la ley lo prohíbe”, ha señalado.

¿En qué consiste la tirada de ‘codornices bala’?

Según ha detallado Haiekin, las codornices —y a veces pichones— se han introducido en un tubo o en jaulas a ras de suelo. Al salir deslumbradas y sin desplegar alas, quedan a merced de los disparos. Muchas no mueren al instante y agonizan fuera del campo de tiro. “Algunas se rematan a pisotones”, ha denunciado Moreno.

Sustitución por tiro al plato en Txoriarte

Tras recibir el cartel del evento por redes, Haiekin ha comunicado el caso a la Diputación. La actividad se ha frenado en el coto de Txoriarte y se ha reemplazado por tiro al plato, “sin hacer daño a nadie”.

La ley ampara a los animales usados en deporte

Moreno ha recordado que la Ley Vasca de Protección Animal de agosto de 2022 no recoge excepciones que permitían estas tiradas en la normativa de 1993. Por ello, disparar con cualquier arma a estos animales criados en cautividad está prohibido. “La empatía se tiene o no se tiene”, ha añadido.

Riesgo para la biodiversidad

Haiekin ha advertido de que en estas pruebas se emplea codorniz no autóctona, con el consiguiente riesgo de hibridación con la especie local si escapan ejemplares. “No hay argumento ambiental ni cinegético que lo sostenga”, ha señalado.

Seguimiento y posible vía judicial

La asociación ha anunciado que vigila nuevas convocatorias y valora judicializar estos casos para evitar su repetición. “No lo vamos a dejar porque se vulnera la ley y se maltrata a los animales”, ha afirmado.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *