El pago en efectivo se desploma: "Es bastante común comprar una barra de pan con tarjeta"

"Estoy convencido de que en breve podremos pagar con Bizum en comercio físico", asegura el director de negocio de PaynoPain, Héctor Iglesias

Podcast Economía

El pago en efectivo se desploma: «Es bastante común comprar una barra de pan con tarjeta»

Banner de BBVA en Bilbao

La digitalización de los pagos ha seguido creciendo, y lo ha hecho a un ritmo acelerado. Según una encuesta realizada por PaynoPain, el 37% de las transacciones en comercios físicos y el 25% de las compras online ya se realizan mediante wallets digitales, sin necesidad de sacar la tarjeta del bolsillo. En cambio, el dinero en efectivo queda relegado a un residual 9,9% de uso diario y hasta un 27,7% de usuarios que afirma no utilizarlo en absoluto.

La tarjeta, habitual hasta para una barra de pan

Héctor Iglesias, director de negocio de PaynoPain, ha explicado en el programa ‘EgunOn Magazine’ de Radio Popular – Herri Irratia que «la pandemia marcó un antes y un después en el uso de los pagos digitales». Aunque el efectivo sigue usándose, los pagos con tarjeta y wallets han ganado terreno incluso para importes pequeños. «Es bastante común comprar una barra de pan con tarjeta», ha apuntado.

Plataformas de pago

El sistema más utilizado sigue siendo la tarjeta de crédito y débito, pero el modo de usarla ha cambiado: «Ahora lo habitual es tenerla almacenada en el móvil mediante un wallet, como Apple Pay o Google Pay». Esta cartera digital permite pagar tanto en tiendas físicas como online sin necesidad de llevar la tarjeta físicamente.

Héctor Iglesias ha subrayado que «incluso hay menos dispositivos Apple que Android, pero quienes tienen Apple usan más su wallet para pagar«. Entre las plataformas que están intentando crecer destaca Click2Pay, el wallet creado por las marcas de tarjetas.

La seguridad, una clave del cambio

Uno de los motivos que explican esta transformación es la seguridad. «Son sistemas que, si cabe, son más seguros que llevar la tarjeta en físico», ha asegurado Héctor Iglesias. Ha puesto como ejemplo el uso del Apple Watch, que impide realizar pagos si no se está llevando puesto. Además, las transacciones están autenticadas por biometría o claves.

Bizum también se suma a la evolución

Los wallets permiten elegir con qué tarjeta o cuenta bancaria pagar, y no requieren recargar saldo. «Es como tener la tarjeta en el dispositivo, sin necesidad de llevarla», ha señalado. Además, ha avanzado que el pago con Bizum en comercios físicos pronto será una opción habitual.

El «efecto apagón»

El reciente apagón que dejó sin servicio a miles de usuarios digitales provocó que algunas personas retomaran el efectivo como plan B, pero «ha sido algo anecdótico», ha reconocido Iglesias.

Para facilitar la adaptación de los comercios a esta nueva realidad, PayNoPain ha sellado una alianza con la empresa turca Craftgate, especializada en soluciones para plataformas como Shopify. «Queremos ofrecer soluciones más competitivas y mejores márgenes para el comercio online», ha explicado.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *