

La geología es una ciencia que, en ocasiones, pasa desapercibida en nuestra vida diaria. Sin embargo, Laura Damas, doctora en Geología por la Universidad del País Vasco, ha desvelado una conexión inesperada entre dos monumentos de gran relevancia: la Basílica de San Pedro en el Vaticano y la Basílica de Begoña en Bilbao. Damas nos invita a mirar con otros ojos las piedras que adornan estos lugares.
Una geología sorprendente: El Rojo Ereño une dos basílicas emblemáticas
Laura Damas nos ha contado cómo una piedra que es símbolo de nuestra tierra, el Rojo Ereño, se encuentra tanto en el Vaticano como en la Basílica de Begoña. Esta caliza, que se extraía hasta mediados de los 80 en las localidades vizcaínas de Gauztegiz Arteaga y Ereño, tiene un color rojo característico con círculos blancos, similar a donuts. Es una roca ornamental única en el mundo, que no tiene comparación con ninguna otra de similar apariencia.
El Rojo Ereño es visible en el altar de la Basílica de Begoña, especialmente en la pila bautismal . Y en el Vaticano se puede ver en el suelo de la entrada principal. Es una roca que, curiosamente, no solo decoraba monumentos locales, sino que también cruzó fronteras para ser parte de uno de los lugares más emblemáticos del cristianismo.
De Bizkaia al Vaticano y más allá
Damas nos ha explicado que esta caliza no solo adorna la Basílica de San Pedro, sino que también viajó hasta el Teatro Colón de Buenos Aires, donde se utilizó en la construcción del palco de las viudas. Un transporte costoso que, según la experta, responde a la popularidad y el valor de la piedra en el mercado ornamental. La caliza, aunque se dejó de extraer por problemas en la explotación de la cantera, fue tan cotizada que trascendió fronteras, llevando un pedazo de Bizkaia hasta el otro lado del mundo.
La preservación de un patrimonio único
El Rojo Ereño, junto a otras piedras locales como el mármol negro marquina o las areniscas de Higueldo, forma parte del patrimonio geológico y cultural de Vizcaya. Damas ha destacado que el Rojo Ereño ha sido recientemente incluida entre las 55 rocas de patrimonio internacional, un reconocimiento otorgado por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.
Sin embargo, esta piedra, aunque hoy es parte de la memoria histórica, se enfrenta al riesgo de ser olvidada o incluso destruida por el progreso urbano. La especialista ha subrayado la importancia de proteger las piedras que configuran nuestro paisaje urbano, como las losas que adornan portales o las fuentes. Y así evitar que desaparezcan por completo en proyectos de renovación. Como ejemplo, la fachada de la famosa heladería Nossi-Bé, al lado de la Sociedad Bilbaína, está recubierta por Rojo Ereño.
Charla en Bizkaia Aretoa: Geología para todos
La conferencia que va a impartir Laura Damas el próximo jueves en Bizkaia Aretoa forma parte de un programa de charlas titulado «Geología para poetas, miopes y despistados». Un título curioso que desde mañana miércoles invita a acercar la geología a todos los públicos, sin importar su nivel de conocimiento sobre la materia. A lo largo de estas charlas, los asistentes podrán aprender sobre la historia geológica de Vizcaya, descubrir nuevas rocas locales y entender su importancia en la arquitectura y el patrimonio cultural.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram