Entrevista a ELA por el papel de los trabajadores de CAF contra la presencia de la empresa en territorios ocupados

Los sindicatos vascos han convocado un paro contra el genocidio en Gaza el miércoles día 15 de octubre

Podcast Sociedad

ELA sobre la normalización de la ocupación de CAF: «No es solo fabricar tranvías, tiene un impacto directo sobre los palestinos»

Tranvía de Jerusalem / Wikipedia

La situación en Gaza sigue acaparando la atención internacional, con un escenario de sufrimiento y genocidio que interpela a la humanidad. En Euskal Herria, las voces sindicales se han alzado con fuerza para exigir una postura firme ante la implicación de empresas vascas, como CAF, en la construcción de infraestructuras en territorios ocupados.

Esta mañana en entrevista en EgunOn Magazine, Unai Martínez, secretario de la Federación de Industria del Sindicato ELA, ha abordado la relación entre CAF y el conflicto palestino. CAF, una de las empresas más relevantes de Euskadi, ha sido señalada por su participación en el proyecto del tranvía de Jerusalén, un proyecto que según organizaciones como Amnistía Internacional y la ONU, contribuye a la normalización de la ocupación israelí en Cisjordania.

Un genocidio visible para el mundo

En primer lugar, Martínez ha reflexionado sobre el sufrimiento de la población palestina, destacando la dificultad de mirar hacia otro lado ante el genocidio que se está viviendo. «Es imposible no sentir empatía por las personas que están bajo las bombas y muriendo de hambre, y más cuando lo vemos a diario en nuestras pantallas», explicó Martínez.

El entrevistado, además, ha recordado que el actual contexto no es nuevo y que la eliminación de los palestinos por parte del Estado israelí tiene décadas de historia, una política que se ha ido consolidando mediante ocupaciones ilegales y ataques a otros países como Líbano o Siria.

El boicot como medida de presión

Martínez también se ha referido al impacto de las medidas de presión internacional, como el boicot, para detener las violaciones de derechos humanos. «Al igual que en Sudáfrica con el apartheid, el boicot económico es una de las formas más efectivas de aislar a un Estado que viola derechos fundamentales», apunta.

En este sentido, ha resaltado la importancia de eliminar cualquier relación comercial con Israel y las empresas que se lucran con la ocupación de territorios palestinos, destacando que empresas como CAF, al participar en proyectos en Jerusalén, son cómplices indirectas de esta situación.

El caso de CAF: Empresas vascas en el centro de la polémica

El protagonismo de CAF en la entrevista es claro. Martínez recordó que desde 2018, el sindicato ELA y otros actores sociales han denunciado la implicación de CAF en la construcción del tranvía de Jerusalén, un proyecto diseñado para conectar asentamientos ilegales israelíes en territorios palestinos. «CAF sabe perfectamente lo que está haciendo. La empresa está construyendo un tranvía que normaliza la ocupación de tierras palestinas», afirmó Martínez.

El tranvía de Jerusalén, según el entrevistado, tiene como objetivo facilitar el desplazamiento entre asentamientos ilegales israelíes, lo que contribuye a la expansión del proyecto colonial de Israel en Palestina. «No es solo una cuestión de fabricar tranvías, es un proyecto que tiene un impacto directo sobre la vida de los palestinos y sobre su derecho a habitar en su tierra», comentó Martínez.

El papel del Gobierno Vasco y la reflexión ética de CAF

En cuanto a la postura del Gobierno Vasco, que es accionista del 3% de CAF, Martínez subrayó que las decisiones políticas y económicas deben alinearse con los derechos humanos. «El Gobierno Vasco no puede mirar hacia otro lado mientras CAF sigue participando en estos proyectos», indicó.

Por su parte, CAF ha comunicado que está realizando una reflexión ética sobre su participación en el proyecto del tranvía, pero Martínez ha sido claro: «No basta con una reflexión, necesitamos una acción concreta. CAF debe romper sus relaciones comerciales con Israel y con los proyectos que normalizan la ocupación».


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *