La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha afirmado que en EgunOn Bizkaia «para nosotras es todo el año» en referencia al trabajo contra la violencia machista. Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ha destacado que esta fecha sigue siendo clave para focalizar la atención mediática y ciudadana. «Todas las actividades que hemos venido desarrollando tienen un objetivo principal: sensibilizar a toda la ciudadanía para acabar con esta violencia», ha recalcado.
Protocolos laborales que no se conocen ni se aplican bien
Elgarresta ha hecho referencia a los datos de la reciente encuesta de Emakunde, en la que han participado 4.500 mujeres. El estudio revela que una de cada dos mujeres ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida. «Esto nos muestra que es un problema estructural que impacta en diferentes ámbitos y colectivos», ha explicado.
Más denuncias, pero siguen siendo la punta del iceberg
Aunque se ha registrado un incremento en el número de denuncias por violencia machista, Elgarresta ha precisado que eso no significa necesariamente que haya más casos. «Creemos que hay más identificación por parte de las mujeres y mayor confianza para denunciar», ha comentado, subrayando que estas cifras representan solo «la punta del iceberg de un problema mucho mayor».
Según Elgarresta, la violencia machista no puede entenderse sin hablar de las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres. Ha recordado que la ley vasca de 2005, renovada en 2022, sitúa esta violencia como consecuencia directa de dichas desigualdades. Por ello, ha insistido en que las políticas de igualdad deben ser transversales y abarcar todos los ámbitos institucionales.
La «manosfera» y el auge del negacionismo entre los jóvenes
Uno de los aspectos que más preocupa a Emakunde es el aumento del negacionismo de la violencia machista entre los hombres jóvenes, alimentado por contenidos digitales y algoritmos que difunden mensajes antifeministas. «Estamos asistiendo a un nuevo fenómeno que se dirige directamente a la juventud», ha alertado.
Elgarresta ha señalado que, según los datos de la «Caja de la Masculinidad», el 60% de los hombres vascos no reproducen roles machistas, un 4,5% sí lo hacen, y un 37% están en una posición ambigua. «Es en ese 37% donde tenemos que trabajar intensamente», ha concluido.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
