Erandio muestra su mejor cara en la quinta edición de la «Gala Herri Hezitzailea”, que se celebrará el próximo viernes 28 en Merkatu Zaharra a las 18:00h. El municipio de Erandio está dentro de la red de ciudades educadoras. Este es un concepto europeo. En Euskadi hay más pueblos dentro de esta red.
Cabalgatas, un instituto pionero, una droguería casi centenaria, el tejido deportivo y la asociación Honduras Etxea, entre los elegidos por la ciudadanía para recibir el reconocimiento por su aportación al municipio desde una mirada social.
La ría del Nervión como telón de fondo, el Merkatu Zaharra de Erandio como punto de encuentro y un objetivo común: reconocer a las personas y colectivos que hacen de este municipio un “herri hezitzailea”, un pueblo que educa y cuida a través de su vida cotidiana. En Radio Popular – Herri Irratia hemos emitido nuestro programa “Egun ON Magazine” desde el propio mercado, como antesala de la gala que se celebrará este viernes. Hemos querido conocer mejor a las personas que se llevarán este galardón tan especial y saber el por qué de ese reconocimiento popular.
La primera invitada es la alcaldesa de Erandio, que nos da la bienvenida y con ella hemos conversado sobre la transformación que se está produciendo en el municipio. Entre proyectos urbanísticos, debates sobre la OTA, planes de empleo y presupuestos en crecimiento, la jornada especial desde el Merkatu Zaharra ha mostrado la otra cara de la política local: la que se concreta en las personas y colectivos que sostienen la vida cotidiana del municipio, aparcamiento y empleo de calidad.
De la ruina industrial a espacios que den servicios

La alcaldesa, Aitziber Oliban, ha subrayado que la transformación urbana que vive Erandio —de las antiguas ruinas industriales a nuevos barrios, zonas verdes y aparcamientos— solo tiene sentido si mantiene “el orgullo de barrio, el orgullo de pueblo y el dinamismo social” que caracteriza al municipio. Entre proyectos como la regeneración de antiguos suelos fabriles, la futura ordenación de Axpe-Udondo, la implantación de la OTA o el refuerzo del empleo de calidad, la alcaldesa ha puesto el foco también en “las pequeñas cosas”: baldosas, papeleras o bancos que marcan el día a día de la vecindad y que el Ayuntamiento quiere priorizar en los presupuestos de 2026.
Un municipio que se reconoce como ciudad educadora

El encargado de explicar el sentido profundo de la Gala Herri Hezitzailea ha sido Jon García Aguirre, coordinador político del área de Ciudadanía. Erandio forma parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras y la de este año será ya la quinta edición de unos premios que nacen de las propuestas vecinales y se resuelven mediante un jurado popular en el que están representados la educación, la cultura, el deporte, la infancia, la juventud y las personas mayores.
“Ser ciudad educadora —ha recordado— significa que la educación no se limita a las aulas. El espacio público, los servicios municipales, la participación, la cultura o el deporte se diseñan para favorecer el aprendizaje, la convivencia y el crecimiento comunitario”. En Erandio, esa idea se concreta en nombres y apellidos: asociaciones, comercios y personas que han sido elegidas por sus propios vecinos y vecinas.
Cabalgatas que educan en comunidad
La gala reconocerá este año a las dos asociaciones que organizan las cabalgatas de Reyes en el municipio: el colectivo de amas y aitas del Colegio Jado de Altzaga y la asociación Gizarte Unamaz Alkartuak
Lorena González y Begoña Joaquín, representantes del AMPA de Jado, han explicado que la cabalgata es mucho más que una cita puntual: durante el año impulsan actividades y fiestas para todo el pueblo, con juegos, deporte y música, que permiten recaudar fondos y, sobre todo, reforzar los lazos comunitarios. “Queremos que sea una actividad familiar y que la cabalgata no sea solo del colegio, sino de todo el pueblo”, han subrayado.
Desde Astrabudúa, Fernando García, de la asociación Gizarte Unamaz Alkartua, ha reconocido que el galardón supone un impulso para quienes, de forma voluntaria, dedican su tiempo a que “los niños y las niñas disfruten” de la magia de la noche del 5 de enero. Es la segunda vez que reciben este reconocimiento, y lo viven como la confirmación de que la ciudadanía valora su trabajo silencioso. Lejos de rivalidades entre barrios, todos coinciden en que lo importante es que la ilusión llegue a cada rincón de Erandio.
El instituto que no quería dejar a nadie atrás
Otro de los nombres propios de esta edición es el de Jesús Fernández Ibáñez, primer director del Instituto de Educación Secundaria de Astrabudúa, que se puso en marcha en el curso 1996-1997, coincidiendo con la reforma educativa que extendió la escolarización obligatoria hasta los 16 años.
Fernández ha recordado aquellos inicios como una etapa de incertidumbre, tanto para el profesorado como para el alumnado, y ha destacado tres grandes momentos de cambio: el asentamiento de la reforma, la llegada de la emigración a principios de los 2000 y, ya en los últimos años, la revolución tecnológica.
Con un lema claro —“éxito para todos y todas”— el equipo del instituto apostó por no dejar a nadie atrás, desarrollando proyectos específicos para el alumnado con dificultades, muchas veces relacionadas con factores sociales y afectivos más que con las capacidades académicas. Hoy, casi treinta años después, Fernández recibe el galardón como una oportunidad para insistir en una idea: “La educación de un chico o una chica no es solo del centro ni solo de las familias; es de toda la sociedad”.
Deporte para todas las edades: la Sociedad Polideportiva Erandio y el ajedrez
La Sociedad Polideportiva Herandio cumple 50 años y también será reconocida en la Gala Herri Hezitzailea. Su presidente, Pedro Arieta Araunabeña, ha repasado la trayectoria de un club que ha promovido, a lo largo de estas cinco décadas, deportes de competición como el balonmano, baloncesto, voleibol o la sokatira, y disciplinas de ocio como la montaña o el ciclismo.
En la actualidad, el deporte estrella es el ajedrez, con una escuela infantil y equipos en competición. Sin embargo, la entidad se encuentra con una limitación importante: la falta de un local propio y estable, lo que dificulta la planificación de entrenamientos y actividades. Arieta ha reclamado un espacio gestionado directamente por la sociedad, convencido de que “el ajedrez tiene mucho potencial en un municipio donde las instalaciones deportivas ya se quedan pequeñas”.
El reconocimiento, asegura, es una forma de “agradecer el esfuerzo voluntario de mucha gente durante años” y de animarles a seguir promoviendo el deporte tanto en su vertiente educativa como competitiva.
Honduras Etxea, la casa de la nueva vecindad
La asociación Honduras Etxea recibirá también el cariño de la ciudadanía de Erandio en forma de galardón. Se trata de una asociación comunitaria sin ánimo de lucro que trabaja por la integración, la interculturalidad y la inclusión social, especialmente de personas migrantes de origen hondureño y latinoamericano.
Su presidenta, Yanet García, ha explicado que el primer paso suele ser acompañar en cuestiones tan básicas como el empadronamiento y orientar en la búsqueda de empleo, en muchos casos en el ámbito de los cuidados y la limpieza doméstica en el caso de las mujeres, y en sectores como la construcción en el de los hombres. El choque cultural, admite, es fuerte, y por eso es clave “tener a alguien que te diga cuáles son los primeros pasos y que te acompañe”.
Además del acompañamiento individual, Honduras Etxea organiza talleres, charlas y eventos culturales, como un festival solidario anual cuyos fondos se destinan a otras ONG, y colabora con asociaciones de otros países, desde América Latina hasta Filipinas. Desde el área de comunicación, Miriam ha adelantado también el proyecto Alfa Multimedia Digital, un nuevo medio con podcast, radio digital, revista y blog (“Emigrantes con futuro”), pensado para ofrecer información útil y rigurosa a la comunidad migrante.
“El premio valida el esfuerzo colectivo de voluntariado, socios y familias, y nos recuerda que la inclusión es una tarea compartida que beneficia a todo el mundo”, han resumido.
Droguería Ortega, el adiós después de casi un siglo de consejos a pie de calle
Entre los reconocimientos más emotivos está el de la Droguería Ortega, un comercio histórico del barrio de Altzaga que abrió sus puertas en 1926 y que el próximo 13 de diciembre bajará la persiana por jubilación y falta de relevo generacional.
Su propietario, Alberto Fernández Ortega, tercera generación al frente del negocio, ha rememorado aquella droguería que su abuelo, formado en farmacia, levantó fabricando lejías, pinturas, colonias y detergentes en una época en la que casi nada se podía comprar hecho. Con los años, la tienda se convirtió en un auténtico “laboratorio de soluciones domésticas”: desde manchas imposibles en camisas hasta problemas de humedad, plagas o suelos delicados, todo tenía su consejo y su producto adecuado.
“Leemos siempre la composición de los productos y buscamos lo más idóneo y económico para cada caso”, explicaba Alberto, reivindicando un oficio amenazado por la expansión de los supermercados y, más recientemente, por las compras por internet. En el escaparate, una carta de despedida firmada por su hermana resume el agradecimiento de la familia al pueblo. Dentro, los abrazos, las lágrimas y los recuerdos de vecinas y vecinos que se acercan en estos días anticipan el vacío que dejará la droguería.
Para Alberto, el galardón de Herri Hezitzailea es un gesto que no esperaban y que reciben “con ilusión y gratitud”, como un reconocimiento a una forma de comercio de proximidad que ha acompañado la historia de Erandio durante casi un siglo.
Cerramos en tono de tertulia

El último capítulo de este programa que nos ha llevado a Erandio es mejor escucharlo. Los y las protagonistas de esta quinta edición de la “Gala Herri Hezitzailea” se juntan alrededor de nuestro set de radio para compartir sus experiencias. Acompañados por Jon Garcia Agirre, que es el organizado del evento, y el que se ha encargado de todos los detalles que la rodean. Nos vamos con los Chimberos y su tema “Viva Erandio”. Por algo será que este municipio de la margen derecha de la ría del Nervión, ha inspirado tanto al cancionero popular.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
