Greenpeace planta cara a una multa millonaria por apoyar protestas en EE.UU.

Javier Raboso denuncia una ofensiva judicial para silenciar a los movimientos ecologistas

Podcast Internacional

Greenpeace planta cara a una multa millonaria por apoyar protestas en EE.UU.

Banner de BBVA en Bilbao

«Vamos a apelar», ha afirmado Javier Raboso, director de campañas de Greenpeace, al inicio de su entrevista en EgunOn Bizkaia, el programa de Radio Popular – Herri Irratia. Raboso ha explicado la situación que atraviesa la organización tras una resolución judicial en Estados Unidos que la condena a pagar 660 millones de dólares.

Una sentencia «injusta y desproporcionada»

«Vamos a apelar», ha afirmado Raboso, tras conocerse el veredicto de un jurado popular que ha considerado culpable a Greenpeace de instigar unas movilizaciones medioambientales en 2017. La protesta tenía como objetivo frenar la construcción de un oleoducto de la empresa Energy Transfer en territorios de la tribu Sioux, en Standing Rock.

Raboso ha aclarado que Greenpeace apoyó las movilizaciones, pero no las organizó, y ha denunciado que la demanda es «profundamente racista» por obviar el liderazgo de las comunidades indígenas.

SLAPP: litigios para intimidar

Durante la entrevista, se ha abordado el concepto de SLAPP (litigio estratégico contra la participación pública), una práctica legal usada por grandes corporaciones para silenciar voces críticas. «El último objetivo no es ganar, sino intimidar», ha señalado Raboso.

Ha asegurado que este tipo de demandas obligan a organizaciones como Greenpeace a desviar recursos de su actividad principal para defenderse judicialmente. También ha recordado casos similares en Francia y Reino Unido contra otras petroleras como Shell o TotalEnergies.

Vía judicial en Estados Unidos y Europa

Greenpeace ha iniciado un proceso de apelación en Estados Unidos y ha presentado una demanda contra Energy Transfer en los Países Bajos, amparándose en la directiva europea anti-SLAPP. «Nos veremos dos veces en los tribunales», ha advertido Raboso, confiando en que la justicia prevalezca.

Retroceso de las políticas medioambientales

Raboso ha lamentado el contexto internacional: «No corren buenos tiempos para la lírica». Ha criticado el abandono del Pacto Verde en Estados Unidos y el retroceso de la agenda climática en Europa, donde incluso se ha etiquetado la energía nuclear como verde.

Ha denunciado también la incoherencia de seguir importando gas de Rusia y el abandono de una transición energética justa. En el caso de Euskadi, ha recordado que la generación de energía renovable apenas alcanza el 17%.

«No nos callarán»

El director de campañas de Greenpeace ha cerrado su intervención con un mensaje claro: «Sabemos que la ley está de nuestro lado. Seguiremos luchando por un futuro verde y en paz».


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *