Entrevista a la periodista MAcarena Baena sobre el negacionismo machista

La periodista Macarena Baena explica que "puede que sea el delito con el porcentaje de denuncias falsas más pequeño"

Podcast Sociedad

Hombres que se sienten constantemente víctimas de una confabulación de mujeres: el negacionismo machista

Tatuajes y pulseras contra la violencia machista en Galdakao / Europa Press

La Universidad de Deusto ha acogido una ponencia bajo el título El cuento del machismo o el machismo de los cuentos, impartida por la periodista Macarena Baena, especializada en feminismo y violencias machistas. En su intervención, Baena ha puesto el foco en la creciente tendencia a negar la existencia de la violencia machista, una estrategia que se apoya en bulos y discursos difundidos especialmente a través de las redes sociales.

La conversación se ha emitido en el programa EgunON Magazine.

“Los datos son demoledores”

Macarena Baena ha recordado que “los datos son demoledores” y que, pese a ello, existe una corriente negacionista “a la que hay que hacer frente con verdades, con datos, no con bulos”. La periodista ha explicado que la violencia machista es “absolutamente desigual” y que no se trata de hechos aislados, sino de un problema estructural.

Uno de los bulos más repetidos es el de que “la violencia no tiene género” o “ellas también matan”. Según Baena, estas ideas se están extendiendo “sobre todo entre hombres muy jóvenes”, y es necesario contrarrestarlas con pedagogía y datos contrastados.

El papel de las redes sociales

La periodista ha advertido sobre la influencia de influencers masculinos en TikTok e Instagram, que transmiten mensajes victimistas a los adolescentes. Están constantemente haciéndoles creer que son víctimas de una confabulación de mujeres y frente a ello, Baena ha defendido la necesidad de una educación crítica desde edades tempranas, que permita a los niños y niñas discernir entre información veraz y manipulaciones.

“Hace falta sí o sí una educación afectivo-sexual desde muy temprana edad”, ha afirmado. Según ha explicado, esta formación incluiría nociones básicas como el respeto al propio cuerpo y al ajeno, la importancia del consentimiento y la validez de todos los cuerpos.

Falsas denuncias y rédito político

Baena ha abordado también el bulo de las denuncias falsas, recordando que representan “una cantidad ínfima, una gota en un océano”, y que las agresiones sexuales son, de hecho, uno de los delitos más infradenunciados.

En cuanto al origen del negacionismo, la periodista ha señalado que responde a movimientos reaccionarios que surgen “cada vez que hay un avance de las mujeres”. La ultraderecha, ha dicho, ha sabido capitalizar el miedo y la ignorancia de algunos jóvenes, amplificando su discurso en redes sociales gracias a algoritmos que premian los mensajes polémicos y polarizadores.

“El problema es estructural y deberíamos tratarlo como uno de los principales retos sociales”, ha subrayado.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *