

Ignacio Fariña se ha estrenado recientemente en su nuevo cargo dentro del Gobierno Vasco tras más de tres décadas en Peñascal Kooperatiba. «Allí trabajábamos con personas inmigrantes, pero desde una perspectiva inclusiva, sin hacer distinciones», ha recordado. La experiencia en inserción sociolaboral con jóvenes migrantes ha marcado su trayectoria. Fariña ha sido el protagonista de la entrevista de EgunOn Bizkaia, con Koldo Campo.
Una sociedad inclusiva con retos estructurales
Fariña ha subrayado que Euskadi «tiene una mirada positiva hacia la inmigración» y que el perfil mayoritario de personas migrantes no responde a los estereotipos: «Suele ser mujer latinoamericana, no jóven magrebí». Aunque ha reconocido que existen discursos que intentan vincular migración con inseguridad, ha insistido en que «el problema de fondo suele ser la pobreza, no la procedencia».
El director ha criticado declaraciones como las del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, sobre devolver menores migrantes a Marruecos: «Son niños, niñas, no tienen otro adjetivo. Hablamos de una crisis humanitaria que debe abordarse con responsabilidad». Ha defendido el sistema de acogida liderado por el Gobierno de Canarias y respaldado por otras comunidades como Euskadi.
Fariña ha alertado sobre la dificultad de acceso a la vivienda para jóvenes migrantes: «Hay casos de chicos con contrato de trabajo durmiendo en cajeros». Ha denunciado que muchos propietarios se niegan a alquilar por prejuicios racistas, a pesar de contar con avales. «Eso es ilegal, pero ocurre», ha afirmado.
También ha señalado que los procedimientos burocráticos actuales suponen una barrera: «Les pedimos certificado digital o cita previa cuando ni siquiera tienen móvil». Ha valorado de forma positiva la transferencia de competencias en materia de inmigración: «Facilitará trámites que ahora mismo son desesperantes».
Itinerarios para la inclusión
Uno de los programas estrella de su departamento es Trapecista, destinado a jóvenes entre 18 y 25 años. «Hacen equilibrios constantes para poder seguir su itinerario de inserción: ley de extranjería, empadronamiento, vivienda…», ha explicado.
Fariña ha apostado por una respuesta coordinada entre instituciones para garantizar itinerarios inclusivos. «Hay que resolver los problemas que afectan a todos, también a las personas migrantes. La vivienda es un problema estructural en Euskadi, no solo de extranjería», ha subrayado.
Sobre el aumento de discursos de odio en redes sociales, ha abogado por la pedagogía: «Cuando pones nombre y apellidos a una persona, cuando la conoces, cambia la percepción». Ha cerrado su intervención con un mensaje claro: «La convivencia también exige cumplir deberes, pero no se puede poner siempre el foco en los más débiles».
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram