En EgunOn Magazine hemos hablado con Ignacio Gómez Garcés, autor del libro En busca del presente, por qué Europa ha perdido la confianza en su futuro y cómo puede recuperarla ha ofrecido una profunda reflexión sobre la situación actual de Europa y su futuro en un contexto global cada vez más competitivo. Gómez Garcés ha compartido sus análisis sobre cómo el continente ha perdido la confianza en sí mismo y cómo podría recuperarla.
La «vieja Europa» ya no es la referencia mundial
Con Ignacio Gómez Garcés hemos reflexionado sobre el concepto de «vieja Europa», una etiqueta que tradicionalmente denota sabiduría y experiencia, pero que, está perdiendo su relevancia. Si bien reconoce que Europa ha jugado un papel crucial en la historia mundial, considera que en los últimos años el continente ha caído en un pesimismo que ha afectado su autoestima y su capacidad de liderazgo. A pesar de los cambios geopolíticos y la ascensión de otras potencias como China e India, el autor no cree que Europa esté condenada a la decadencia. Más bien, señala que se encuentra en un proceso de reevaluación de su posición en el mundo.
¿Un futuro sin derrotismo?
Para Gómez Garcés, la tendencia a hablar del fin de Europa es un exceso de fatalismo. En su opinión, aunque el continente enfrenta retos importantes, estos no justifican una actitud derrotista. «Europa no está en decadencia, está perdiendo el rumbo«, ha señalado, explicando que la clave para recuperar su liderazgo pasa por un proceso de autocrítica y aceptación de sus imperfecciones. Según el autor, la autocrítica europea, aunque difícil, ha sido un elemento positivo y distintivo, ya que permite a las sociedades avanzar a pesar de sus errores.
La cultura, un pilar fundamental para el futuro de Europa
El autor también ha hablado sobre la importancia de la cultura y la educación en este proceso. Subraya que, a pesar de los avances en accesibilidad cultural, Europa ha caído en una «despenalización social de la incultura», un fenómeno en el que se ha perdido el valor de la cultura como herramienta de progreso. Gómez Garcés remarca que, si bien el acceso al conocimiento nunca ha sido tan fácil, el desinterés por la cultura y el aprendizaje puede tener consecuencias negativas para la cohesión social. Para él, un individuo aislado en un narcisismo extremo, centrado únicamente en el consumo, remite a una sociedad que no avanza.
La lección de los errores pasados
El autor no elude señalar los errores cometidos en el pasado. Asegura que, aunque algunas decisiones históricas han sido equivocadas, no es justo culpar a toda una generación. Reconoce que la sociedad ha tenido dificultades para adaptarse a un mundo en constante cambio y que las generaciones actuales deben lidiar con los retos que sus predecesores no supieron abordar. Sin embargo, mantiene un tono optimista: «Europa tiene muchas cosas que ofrecer, si logramos resolver nuestros problemas internos», afirma.
La búsqueda del presente, la clave del futuro
Gómez Garcés ha concluido con un mensaje de esperanza: Europa aún tiene el potencial de encontrar su rumbo. El autor de En busca del presente destacó que la clave está en aceptar la imperfección, superar la crisis de autoestima y retomar los valores fundamentales que han marcado su historia.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
