

El programa EgunOn Bizkaia de Radio Popular – Herri Irratia ha contado con la presencia de Jorge Canarias, canciller de la Curia Diocesana y profesor en la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto, para analizar el legado del Papa Francisco tras su reciente fallecimiento.
«Misericordia para todos, todos, todos»
Canarias ha comenzado subrayando que el pontificado de Francisco se ha caracterizado por «una insistencia en la misericordia de Dios y en que esta alcanza a todos, sin excepciones». Ha recordado que el Papa ha dado pasos significativos para acoger a colectivos tradicionalmente excluidos como las personas divorciadas vueltas a casar y las personas homosexuales.
Compromiso con los más vulnerables
El profesor de Derecho Canónico ha resaltado también el papel central que Francisco ha otorgado a la defensa de los pobres y de quienes sufren. «Ha alzado la voz por las víctimas de la guerra, los refugiados, las mujeres maltratadas y los niños solos», ha indicado. Este compromiso, ha explicado, está enraizado en una visión evangélica del mundo y en la denuncia de las estructuras ideológicas, sociales y económicas que destruyen a las personas.
Una Iglesia más ecológica y sinodal
El tercer gran eje del pontificado, según Canarias, ha sido la apuesta por una Iglesia que defiende a la vez a los más débiles y a la naturaleza. «Francisco ha roto la separación entre lo social y lo ecológico, afirmando que formamos parte de una misma realidad», ha señalado.
Asimismo, ha puesto en valor el impulso del Papa hacia una mayor sinodalidad en la Iglesia, con reformas en el ámbito del gobierno y de la economía vaticana, y una respuesta legislativa ante los abusos sexuales. Sin embargo, Canarias ha admitido que «los resultados han sido ambivalentes» y que «mover una estructura tan grande y diversa como la Iglesia católica es extremadamente complejo».
Francisco y su impacto más allá de la Iglesia
Jorge Canarias ha apuntado que la figura de Francisco ha generado una gran expectación tanto dentro como fuera de la Iglesia. «Su estilo personal y su origen argentino, así como ser el primer Papa jesuita, lo han hecho único», ha declarado. Ha señalado también la apertura hacia las mujeres en tareas de gobierno dentro de la curia romana como uno de los signos de cambio.
Camino hacia un nuevo Papa
La entrevista ha finalizado con una explicación del proceso que se abre tras la muerte de un Papa. Canarias ha detallado que «la prioridad es celebrar el funeral y posteriormente iniciar el cónclave para la elección del sucesor». Ha explicado que los cardenales, muchos de ellos sin conocerse previamente, deberán escucharse, discernir y actuar sin presiones para elegir al nuevo pontífice que guiará a la Iglesia en los próximos años.
«Esperemos que de esa sabiduría colectiva surja una persona que contribuya al bien de la Iglesia y a la gloria de Dios», ha concluido Jorge Canarias.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram