

Juan Antonio López Pitalúa, presidente de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha ofrecido a nuestra compañera Cristina Maestro una visión clara y concisa sobre los riesgos del intrusismo en el ámbito de la medicina estética. Y la importancia de acudir a profesionales cualificados para este tipo de tratamientos.
López Pitalúa ha subrayado la creciente preocupación por los tratamientos estéticos realizados fuera de los centros acreditados. Según el presidente de la SEME, un alarmante 65% de los tratamientos médico-estéticos son realizados por profesionales no cualificados, y un 20% se llevan a cabo en lugares no regulados, como peluquerías o domicilios particulares: «Este intrusismo puede tener consecuencias graves para la salud de los pacientes, especialmente cuando se utilizan sustancias ilegales o procedimientos no controlados».
Campaña para la concienciación
Ante este panorama, la Sociedad Española de Medicina Estética ha lanzado una campaña de concienciación para que los pacientes se informen antes de someterse a tratamientos: «Es fundamental verificar que el centro está autorizado por la Consejería de Salud y que el médico esté colegiado y tenga formación específica en medicina estética».
El presidente de la SEME ha destacado la importancia de que los pacientes se involucren en su propio cuidado, cuestionando la formación y las acreditaciones de los profesionales que les atienden: «Cuando vamos a un médico, debemos exigir que nos expliquen el tratamiento, nos informen sobre los posibles efectos secundarios y nos entreguen un informe detallado».
El impacto del intrusismo en la salud pública
López Pitalúa también ha señalado que el intrusismo en medicina estética no solo pone en riesgo la salud de los pacientes, sino que también puede tener implicaciones legales y sociales. Recientemente, en Málaga, las autoridades han desarticulado una red de clínicas ilegales que operaban con sustancias no autorizadas. Ello ha derivado en varias detenciones y la imputación de delitos contra la salud pública.
La importancia de la trazabilidad y el seguimiento
López Pitalúa ha incidido en la trazabilidad de los productos utilizados en los tratamientos estéticos. «Es esencial que, tras realizarse un procedimiento, el paciente reciba un informe detallado que incluya el tipo de producto utilizado, el lote y la identificación del profesional que lo ha realizado». Además, López Pitalúa ha alertado sobre la creciente popularidad de técnicas como los hilos tensores, la infiltración de ácido hialurónico y la radiofrecuencia. Y es que la legislación obliga a que sean ejecutadas exclusivamente por médicos: «Todo lo que atraviesa la piel, como los láseres o la infiltración de sustancias, debe ser realizado por profesionales cualificados».
La relación médico-paciente
El presidente de SEME también ha destacado que la medicina estética debe ser un proceso consensuado entre el médico y el paciente: «Es fundamental que el paciente entienda lo que le van a hacer y que esté de acuerdo con el tratamiento propuesto». Y también ha resaltado que los médicos deben estar siempre disponibles para responder cualquier duda que el paciente tenga, asegurándose de que cada tratamiento sea el adecuado para cada caso.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram