La Copa Maider Unda de lucha olímpica reunirá a más de 460 participantes en Lasesarre

Hablamos con Roberto Hojas, entrenador del club Munoa y director técnico de la federación de lucha de Bizkaia, sobre la cita de este sábado

Podcast Deportes

La Copa Maider Unda de lucha olímpica reunirá a más de 460 participantes en Lasesarre

Banner de Bystronic en Bilbao

La Copa Maider Unda de lucha olímpica convertirá el pabellón de Lasesarre, en Barakaldo, en epicentro estatal de este deporte, con más de 460 participantes. Se disputarán más de 500 combates sobre cuatro tapices de competición. Aunque la lucha es disciplina olímpica desde los primeros Juegos de la Antigüedad y forma parte también de los Juegos modernos, sigue siendo una gran desconocida. Euskadi cuenta, sin embargo, con una referente mundial como Maider Unda, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La copa que lleva su nombre ofrecerá el 29 de noviembre la ocasión de acercarse a esta disciplina en Barakaldo. La competición reunirá a más de 460 deportistas de 61 clubes de todo el Estado, además de delegaciones internacionales. Se trata de una cita reconocida dentro del calendario estatal de lucha, lo que convierte al Polideportivo de Lasesarre en una oportunidad única para ver este deporte en directo. Hablamos con Roberto Hojas, entrenador del club Munoa y director técnico de la federación de lucha de Bizkaia.

Presencia internacional y protagonismo vizcaíno

La Copa Maider Unda refuerza su carácter internacional. Si el año pasado recibió a deportistas de Polonia y Francia, que repetirán presencia, en esta edición se sumará también una delegación de Gran Bretaña. A falta del cierre definitivo de inscripciones, han confirmado su presencia en Barakaldo luchadores y luchadoras situados entre los mejores del ranking estatal. Entre ellos figuran nombres como Pau Gimeno y Elvira Martínez, situadas en el Top-10 nacional en categoría femenina.

También acudirán el catalán Antonio Carmona, séptimo del ranking, y el gallego Gonzalo Caparrós, Top-12 en grecorromana, además de Mykola Tomalchov, Aimar Alzon, Iñigo Girones y Fabricio Daniel Reyes, todos ellos destacados en libre. Entre las y los participantes sobresale el vizcaíno Aser Ebro, del club Munoa de Barakaldo, cuarto en el ranking español de lucha grecorromana. Formado en el club desde los 6 años, ha sido once veces campeón de España y ha integrado la selección estatal en varios campeonatos internacionales.

Apuesta por la igualdad y el deporte femenino

La organización subraya también la amplia participación femenina. En esta edición se alcanzará la cifra de 110 mujeres en competición en Barakaldo, un nuevo paso adelante hacia la igualdad en el deporte. Así lo han destacado en la presentación el presidente de Barakaldo Kirolak, Iñigo Asensio; el director deportivo de la Diputación Foral de Bizkaia, Carlos Sergio Achotegui; la presidenta del Club de Lucha Libre Munoa, Yera Ortiz, y la propia Maider Unda.

Asensio ha recordado que la copa se celebra en fechas cercanas al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Ha subrayado que el torneo simboliza también el papel extraordinario que están desempeñando las mujeres en el ámbito deportivo.

Un torneo en crecimiento continuo

Con esta edición se cumplen 17 años de torneo de lucha olímpica en Barakaldo, organizado por el club Munoa con el apoyo de la Federación Vizcaína y la colaboración logística de la Federación Alavesa. En sus inicios, la competición reunía poco más de un centenar de participantes.

En 2019, la Federación Vasca decidió dar un impulso a la visibilización de la mujer en este deporte y creó la Copa Maider Unda, auténtico punto de inflexión para el torneo. Desde entonces, la prueba barakaldesa no ha dejado de crecer hasta superar los 460 deportistas en esta sexta edición internacional. La figura de Maider Unda, referencia mundial, ha dado prestigio no solo a la copa, sino también al club, a las federaciones y al propio municipio de Barakaldo.

Programa de la jornada en Barakaldo

La competición del sábado comenzará a las 10:00 de la mañana con el XVII Barakaldo Kirolak Sari Nagusia. En este bloque participarán deportistas de entre 6 y 13 años, incluidas las y los txikis de la escuela Munoa. Para muchos de ellos será la primera competición oficial, una forma de poner en práctica lo aprendido en los entrenamientos diarios y de compartir experiencia con niñas y niños de otros clubes.

La Copa Internacional Maider Unda arrancará en torno al mediodía, con deportistas U15, U17, júnior y sénior. Con más de 500 combates y cuatro tapices en acción, la VI Copa Internacional Maider Unda y el Barakaldo Kirolak XVII. Sari Nagusia convertirán Lasesarre en una cita única en Euskadi para conocer de cerca uno de los deportes más antiguos del mundo.


Si te gusta Bizkaia Juega, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *