

Alfonsy Díaz es psicóloga en Sanitas Mayores y denuncia que, en muchas ocasiones, se tiende a infantilizar a las personas mayores. Aunque este comportamiento se realiza a menudo con la mejor de las intenciones, como muestra de cuidado, el uso de diminutivos o apodos como “abuelo” o “tesoro” puede ser percibido como una sobreprotección.
La psicóloga explica que, aunque se busque crear un ambiente cercano, es esencial respetar la autonomía de los mayores, tratándolos con dignidad y usando su nombre de manera directa, siempre que sea posible: «La forma en que nos dirigimos a las personas mayores debe ser tan respetuosa como cualquier otra relación. Porque la edad no disminuye la capacidad de aprendizaje ni la toma de decisiones». Y además hace hincapié en la necesidad de cambiar la percepción social de que la edad implica necesariamente vulnerabilidad.
El impacto del edadismo condescendiente
La psicóloga ha definido el concepto de edadismo condescendiente, refiriéndose a la actitud de tratar a las personas mayores como si fueran incapaces, basándose únicamente en su edad. Esta actitud, aunque a veces involuntaria, puede tener consecuencias perjudiciales en la autoestima y el bienestar de las personas mayores: «Es fundamental que entendamos que, al igual que no tratamos a un adulto de la misma manera que a un niño, no debemos tratar a una persona mayor con sobreprotección sin tener en cuenta su capacidad real».
Percepciones de los mayores ante este trato
Respecto a cómo perciben las personas mayores este trato, Alfonsy Díaz explica que las reacciones varían. Algunas personas mayores aceptan el trato infantilizado con tolerancia, interpretándolo como una muestra de cariño, mientras que otras se sienten minusvaloradas y pierden confianza en su capacidad para tomar decisiones. Por suerte, cada vez son más las personas mayores que reclaman ser tratadas con respeto, pidiendo que se les hable de manera más formal y sin condescendencia: «Es importante preguntar cómo les gustaría que nos dirigiéramos a ellos. Porque la mejor forma de acercarse a una persona mayor es de manera formal y respetuosa, y luego ajustar el tono según la confianza que la persona establezca».
La adaptabilidad en las actividades para mayores
En cuanto a las actividades dirigidas a los mayores, ha señalado que muchas veces se ofrecen propuestas que no tienen en cuenta los gustos individuales o las capacidades de cada persona. Las actividades deben ser variadas y adaptadas a las necesidades de cada individuo, permitiendo que las personas mayores elijan en qué participar y ofreciéndoles explicaciones sobre el propósito de cada actividad. La psicóloga ha enfatizado la importancia de darles espacio para expresar sus opiniones sobre las actividades y de fomentar su participación activa en la creación de nuevas propuestas. Este enfoque no solo potencia su autoestima, sino que también les permite seguir sintiéndose útiles y valorados.
Los mayores deben tomar sus propias decisiones
Alfonsy Díaz ha aclarado que la edad puede traer consigo limitaciones. Pero las personas mayores siguen teniendo el derecho de tomar decisiones sobre su vida. A veces, en un intento de protegerlos, familiares y profesionales pueden caer en la tentación de reconducir sus decisiones, pero según la psicóloga, es crucial permitirles tomar las riendas de su vida siempre que sus capacidades lo permitan: «Debemos recordar que la toma de decisiones no está limitada por la edad, sino por las circunstancias personales de cada uno».
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram