A la Luna Llena se le ha atribuido, desde la más remota antigüedad, un número importante de efectos. Los estudios controlados no consiguen confirmar dichos efectos. Hoy analizamos algunos de ellos.
Si te gusta Cinco minutos de Psicología, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Un comentario en “La luna llena y el comportamiento humano a examen: conexión vs. superstición”
– En Zeruko Argia (!970) aprox. Juan San Martín en un estudio lingüístico-etnográfico señallaba que en los euskaras orientales : suletino/berarnés y roncalés «Iein Gaikoa» ,en Occidente Jaun Goikoa por asimilación de Gauekoa se denomina al ser supremo nocturno (Aita Jauna) masculino,frente a (Amandre Ekhia ) femenino que ya recogía D-José Miguel de Barandiaran en su «Mitologia Vasca» y otras muchas publicaciones al respecto coincide con los númenes sexuados de las lenguas dermánicas y otras familias personalizando a los astros mayores.
– En Zeruko Argia (!970) aprox. Juan San Martín en un estudio lingüístico-etnográfico señallaba que en los euskaras orientales : suletino/berarnés y roncalés «Iein Gaikoa» ,en Occidente Jaun Goikoa por asimilación de Gauekoa se denomina al ser supremo nocturno (Aita Jauna) masculino,frente a (Amandre Ekhia ) femenino que ya recogía D-José Miguel de Barandiaran en su «Mitologia Vasca» y otras muchas publicaciones al respecto coincide con los númenes sexuados de las lenguas dermánicas y otras familias personalizando a los astros mayores.